La logística organizada por el Ejecutivo del PP y Ciudadanos está siendo incapaz de vacunar al ritmo al que reciben las vacunas
El Gobierno de la Comunidad de Madrid presidido por Isabel Díaz Ayuso ha administrado tan solo el 6% de las vacunas que recibió en la primera entrega. La logística organizada por el Ejecutivo del PP y Ciudadanos solo ha sido capaz de vacunar a 3.090 personas desde el domingo a pesar de que cada semana y hasta el mes de marzo la Comunidad recibirá 48.750 dosis y, al menos durante la primera semana.
Según informó el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, ha calificado esta primera semana de «pilotaje» y explicó que «no era la mejor semana», tanto por los problemas de distribución de vacunas del lunes como por las fiestas navideñas, que han hecho que muchos mayores no estén en las residencias.
Las vacunaciones se han producido en 60 residencias de mayores y se prevé vacunar a otras 15.000 la semana que viene, señaló Zapatero. «La semana que empieza entre el 4 y 8 de enero se vacunarán en Madrid entre 10.000 y 15.000 personas», ha aseverado.
El objetivo de la próxima semana tampoco se ajustaría a esas casi 50.000 dosis. «La semana que empieza entre el 4 y 8 de enero se vacunarán en Madrid entre 10.000 y 15.000 personas», ha explicado Zapatero. Son entre un 20,5 y un 30% del paquete que recibirá semanalmente la Comunidad hasta marzo.

Más vacunas
El contraposición a esto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidió el 24 de diciembre «que lleguen más vacunas» y «que lleguen pronto», porque el número comprometido por el Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas es «realmente bajo».
«Queremos hacer un llamamiento desde la Comunidad de Madrid para que lleguen más vacunas, que lleguen pronto, lo antes posible, y que podamos proteger en primer lugar a los más vulnerables, pero también al resto de la población, para pronto recuperar nuestras vidas», manifestaba Ayuso.
Ayuso señalaba que el número de vacunas que «teóricamente» van a recibir las comunidades autónomas, en concreto la de Madrid, «es un número realmente bajo con el que es muy difícil proteger ahora mismo a los ciudadanos y hace falta, por tanto, más recursos».
«Nosotros, como gobierno autonómico que conoce bien la lucha contra la pandemia, nos ofrecemos a dar nuestra ayuda para cualquier cosa, para almacenar, para logística, para hacer cualquier gestión necesaria para que estas vacunas lleguen pronto y podamos de manera eficaz proteger a los ciudadanos», afirmaba la presidenta.

Aguado, en la misma línea
Más llamativo ha sido incluso la petición del vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, ya que la realizó el mismo día en que se hicieron públicos los datos. Volvió a solicitar al Gobierno de España más vacunas contra la COVID-19 para Madrid porque «no hay que bajar la guardia».
En su cuenta de Twitter, Aguado ha estimado que a un ritmo de 48.750 dosis de vacunas a la semana, y al ser necesarias dos dosis por persona, el 30 de junio no habrán vacunado «ni al 10% de la población madrileña».
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.