El conflicto en Gaza ha experimentado un nuevo giro con la anunciada «tercera fase» de la ofensiva israelí. Se nos dice que esta etapa implicará ataques más selectivos y una reducción de la intensidad de las operaciones. Sin embargo, la realidad sobre el terreno pinta un panorama bastante diferente. A medida que esta guerra continúa, es esencial analizar críticamente lo que realmente está sucediendo y cómo afecta a la población civil.
Es importante destacar el papel de Estados Unidos en este conflicto. Mientras brinda su apoyo a la ofensiva en Gaza, busca presionar a Israel para que reduzca la intensidad de sus operaciones. Este doble rasero plantea preguntas sobre la verdadera motivación detrás de la «tercera fase». ¿Es una estrategia genuina o simplemente una respuesta a las presiones internacionales?
LOS COSTES HUMANOS DE LA OFENSIVA
Independientemente de la motivación, los costes humanos de esta ofensiva son alarmantes. Hasta ahora, se han registrado 23.200 muertes, el 85% de la población desplazada y 500.000 personas que han perdido sus hogares debido a la destrucción masiva de edificios. Estas cifras son devastadoras y nos recuerdan la urgente necesidad de encontrar una solución pacífica y sostenible en la región.
Según el Instituto de Guerra de Estados Unidos, la «tercera fase» podría permitir que Hamás se rearme militarmente. A pesar de los esfuerzos de Israel por degradar las unidades de Hamás en el norte, estas milicias palestinas aún están operando y atacando a las fuerzas israelíes en algunas áreas. La victoria no está garantizada, y la continuación de la lucha solo prolongará la miseria de la población civil.
SITUACIÓN HUMANITARIA CRÍTICA
La situación humanitaria en Gaza es cada vez más precaria. La destrucción es abrumadora, con al menos dos tercios de las construcciones en el norte de Gaza reducidas a escombros. La tasa de devastación supera incluso a la de ciudades devastadas por conflictos en Siria y Ucrania. La población civil está atrapada en medio de este conflicto, con suministros que no llegan y la falta de acceso a servicios básicos.
Las órdenes de evacuación de Israel han dejado a quienes permanecieron atrás en una situación peligrosa. Cualquier persona que se quede puede ser considerada «cómplice de los terroristas». Esto ha llevado a escenas impactantes de civiles con banderas blancas siendo recibidos a tiros. Esta situación plantea graves preguntas sobre la proporcionalidad de la respuesta israelí y su respeto por la vida civil.
LA NECESIDAD DE UN CAMBIO EN LAS TÁCTICAS
Aunque se habla de una reducción de intensidad, los informes sobre el terreno sugieren lo contrario. Los bombardeos israelíes siguen causando estragos en la Franja de Gaza, con un aumento repentino de las bajas civiles en el área central y Jan Yunis. La falta de acceso humanitario a medicamentos, agua y combustible agrava aún más la crisis.
La designación por parte de Israel de una «zona humanitaria» en Al Mawasi ha sido ampliamente criticada por la comunidad internacional. ¿Cómo puede considerarse segura una zona en medio de un conflicto si su creación fue unilateral y sin consenso? Esta medida parece más destinada a promover una falsa sensación de seguridad que a proteger a la población civil.
En resumen, la «tercera fase» de la ofensiva israelí en Gaza puede ser presentada como un cambio estratégico, pero las realidades en el terreno plantean preguntas sobre su efectividad y las verdaderas intenciones detrás de ella. Mientras tanto, la población civil sigue sufriendo las terribles consecuencias de un conflicto que parece no tener fin. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para encontrar una solución pacífica y poner fin a esta tragedia humanitaria.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.