Hermann Tertsch, eurodiputado de Vox, recientemente se ha sumergido en una polémica al emitir comentarios despectivos hacia Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo de España. Sus palabras, que comparaban una aparición pública de Díaz con «los prolegómenos de una película porno en Turkmenistán», son un claro reflejo de un machismo arraigado y una misoginia inexcusable.
Este acto degradante es solo uno de los muchos ejemplos en los que Tertsch ha manifestado su desprecio hacia las mujeres. Sus ataques no se limitan a figuras políticas; han alcanzado incluso a periodistas y activistas menores de edad. Un ejemplo palpable es su abordaje hacia Mamen Mendizábal, a quien insultó groseramente, recibiendo a cambio una respuesta contundente por parte de la periodista.
Tómate otra copa Hermanncillo que de ti hace años que no esperamos nada más. A ver si insultándome consigues que alguien te haga caso. https://t.co/KrRh6kaNZE
— Mamen Mendizabal (@MamenMendi) November 16, 2023
Las acciones de Tertsch no solo son reprochables desde una perspectiva de género, sino que también reflejan un preocupante desdén por la decoro político. En una reciente sesión en el Parlamento Europeo, Tertsch despreció al comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, en relación con la controversia sobre la ley de amnistía en España, calificando el proceso como inconstitucional y un atentado al orden jurídico español. Estas acusaciones, cargadas de una retórica incendiaria, revelan un profundo desprecio no solo por sus colegas, sino también por el proceso democrático en sí.
Además, Tertsch ha utilizado su plataforma para lanzar ataques verbales contra figuras políticas catalanas relacionadas con la amnistía, incluyendo a Carles Puigdemont, en un tono que va más allá del disenso político y entra en el terreno del abuso verbal.
UN LLAMADO A LA REFLEXIÓN Y ACCIÓN
En un mundo donde la igualdad de género y el respeto mutuo deberían ser la norma, la conducta de Tertsch y de la extrema derecha en general es un recordatorio sombrío de que aún queda mucho por hacer.
Es imperativo que las instituciones políticas y la sociedad en general condenen estos comportamientos y trabajen activamente para erradicar el machismo y la misoginia de todos los ámbitos de la vida pública. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad verdaderamente igualitaria y respetuosa.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir