La neutralidad nunca debería ser sinónimo de complicidad y, aunque desmentir mentiras pueda generar controversia, es el verdadero núcleo del periodismo
Una de las responsabilidades más sagradas de la prensa libre en una sociedad democrática es mantener a los líderes políticos bajo control. Sin embargo, en los últimos tiempos, hemos sido testigos de una creciente desviación hacia la aceptación pasiva de declaraciones sin fundamento y de informaciones erróneas, a menudo con el disfraz de la ‘neutralidad’. Pero, a veces, surge una chispa de auténtica valentía periodística, como la que encendió Silvia Intxaurrondo en su reciente entrevista con Alberto Núñez Feijóo en ‘La Hora de La 1’ de TVE.
INTXAUURRONDO, EL PERIODISMO CRÍTICO Y LA ESENCIA DEL CONTRADISCURSO
Silvia Intxaurrondo ha demostrado lo que significa el periodismo en su esencia más pura. Desmontó las falacias lanzadas por Núñez Feijóo en un anterior debate con Pedro Sánchez, ante la pasividad de los supuestos moderadores, Vicente Vallés y Ana Pastor.
Una de las falacias protagonistas fue la revalorización de las pensiones con arreglo al IPC. Feijóo afirmó: “Nuestro partido nunca ha dejado de revalorizar las pensiones. El único que congeló las pensiones fue el PSOE. Por cierto, Sánchez era diputado en la cámara”. A lo que Intxaurrondo respondió sin titubear: “No es correcto señor Feijóo. No lo hicieron ni en 2012 ni en 2013 ni en 2016”.
Pero esta no fue la única falsedad que la periodista de RTVE desmontó. Feijóo afirmó que el caso Pegasus se cerró por falta de colaboración del Presidente del Gobierno. Algo que tuvo que rectificar dos días después de la entrevista. Ante tal situación, la presentadora no dudó en preguntar: “¿Cómo un hombre de su profesión, de su trayectoria y su nivel puede difundir sin contrastar una información que compromete la seguridad nacional y del Estado?”.
ACOSO Y DEFENSA EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES
Sin embargo, el desempeño ejemplar de Intxaurrondo no fue recibido con aplausos por todos. La cuenta de Twitter ‘Plataforma TVE Libre’ acusó a la periodista de un “intolerable sectarismo”, alegando que su enfoque comprometía la neutralidad exigida en una entidad pública como RTVE.
Intolerable sectarismo de @SIntxaurrondo en @LaHoraTVE en la entrevista con @NunezFeijoo . Esto de las pensiones la inhabilitan en una @rtve pública donde la neutralidad es obligada ? pic.twitter.com/MKX6Ni5Eit
— Plataforma TVE Libre (@TvPlataforma) July 17, 2023
Afortunadamente, el presentador de TVE, Xabier Fortes, salió en defensa de su colega, argumentando que corregir las falsedades de un entrevistado no es sectarismo, sino periodismo en su máxima expresión. “Sectarismo corregir una falsedad evidente de un entrevistado? No, se llama periodismo, eso que vosotros nunca habéis practicado».
Sectarismo corregir una falsedad evidente de un entrevistado? No, se llama periodismo, eso que vosotros (emboscados en una cuenta fantasma y sin dar la cara, aunque sabemos perfectamente quiénes sois) nunca habéis practicado. Lleváis acosando años a los profesionales de @rtve https://t.co/uFS08YlnI8
— Xabier Fortes (@xabierfortes) July 17, 2023
Es esencial destacar que la neutralidad no significa permitir que la mentira pase desapercibida. Y mucho menos cuando dicha mentira puede tener implicaciones directas sobre el público al que se dirige. La labor de un periodista es, precisamente, desentrañar la verdad.
HACIA UN PERIODISMO VERDADERAMENTE DEMOCRÁTICO
Este incidente pone de relieve la necesidad de un periodismo crítico y riguroso. Un periodismo que no se deje intimidar por las afirmaciones no fundamentadas de aquellos en el poder, que busque la verdad sin importar las circunstancias.
El coraje de Silvia Intxaurrondo ha dejado una huella en el periodismo español. Una huella que nos recuerda que el deber principal de un periodista es con la verdad y con el público que confía en ellos. Que la neutralidad nunca debería ser sinónimo de complicidad y que, aunque desmentir mentiras pueda generar controversia, es el verdadero núcleo del periodismo. Es lo que nuestra sociedad necesita más que nunca.
Related posts
SÍGUENOS
El mismo guion, distinto reparto: el ático de Ayuso y el fantasma de Ignacio González
Una maniobra demasiado familiar para tratarla como casualidad
La UCO que no investiga y la justicia que huele a poder
Cuando la verdad tarda 148 días, es que alguien ha tirado del freno.
Bolsonaro, una tobillera y la coartada de la alucinación farmacológica
Una caída anunciada envuelta en excusas de manual
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir