«¿Te parecía que eso era más libertad que educar normalmente a un hijo en la verdadera libertad?»
Jordi Évole, en el contexto de su programa Lo de Évole, visitó a Rodrigo Cuevas en Caperea, una pequeña aldea asturiana de 13 habitantes, donde el músico y artista vive con su novio, dos burros, algunas gallinas y un perro. Cuevas, conocido por su reinterpretación y actualización de la música tradicional, ha llevado su arte a escenarios de todo el mundo, desde París hasta Dubai.
El artista reflexionó sobre cómo su música, que incluye coplas, fandangos, muñeiras y xiringüelus, ha sido apreciada tanto por hipsters como por personas mayores, afirmando que «el folklore nos pone a todos en el mismo sitio».
Cuevas también habló sobre la vida en la España rural y cómo la comunidad en un pequeño pueblo es como una familia o compañeros de piso, donde la intimidad no existe. Además, mencionó su desdén por las «máquinas que nos empeoran la calidad de vida», aunque admitió tener televisión.
La opinión de Cuevas sobre la libertad en la Transición
Cuando Jordi Évole le preguntó a Cuevas sobre los comentarios de Miguel Bosé en El Hormiguero, donde afirmó que había más libertad durante la Transición que en la actualidad, Cuevas respondió de forma tajante: «Eso es mentira». Continuó argumentando que, si realmente había más libertad en esa época, Bosé debería haber salido del armario hace 40 años y cuestionó si la educación de esa época realmente permitía una verdadera libertad.
“Chico, ¿y por qué no saliste del armario hace 40 años? Y todo lo que cuentas de tu familia, de cuando te pillaron, de que te obligaban a matar un ciervo…¿te parecía que eso era más libertad que educar normalmente a un hijo en la verdadera libertad? Que ellos vivieran con más libertad porque les daba igual lo que pasara a su alrededor, porque eso es lo que pasa en la juventud, no quiere decir que la sociedad fuera más libre”.
Reflexiones finales de Cuevas
Rodrigo Cuevas concluyó su entrevista con una reflexión sobre cómo la sociedad ha evolucionado y cómo ahora las personas ya no toleran la burla o el humor ofensivo, como los chistes sobre mujeres maltratadas que solían hacerse en el pasado. De forma contundente, afirmó que la sociedad actual es más libre y consciente de la importancia del respeto y la dignidad de todos.
“Les jode que, de repente, haya gente que haya dicho ‘hasta aquí, ya no te vas a burlar más de mí. Ya no vas a poder hacer un chiste, como hizo Martes y 13 sobre una mujer maltratada, porque esto no es una situación de risa”, aseguró.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.