Este proyecto se enmarca en la apuesta por promover la alfabetización mediática entre los ciudadanos de todas las edades y ámbitos socioculturales.
¿Te has preguntado alguna vez cómo enfrentarte a la desinformación en Internet y las redes sociales? A partir de ahora, no tendrás que preocuparte: el proyecto «BuloBús: Ruta contra la desinformación» ha comenzado a recorrer 20 localidades rurales de la península entre abril y mayo, llevando la alfabetización mediática a todos estos puntos del país. A bordo del BuloBús, periodistas y formadores de Maldita.es trabajarán para ayudar a la ciudadanía a detectar bulos y timos en Internet y redes sociales, y proporcionar herramientas para luchar contra la desinformación.
El BuloBús y sus actividades
El BuloBús cuenta con el apoyo de Google News Initiative y tiene como objetivo ayudar a la ciudadanía a detectar bulos y timos que circulan en Internet y redes sociales. En cada localidad, se ofrecerá una serie de actividades relacionadas con la lucha contra la desinformación, como un stand informativo y un punto de ayuda para la ciudadanía, operativo entre las 10:00 y las 14:00h, situado en un lugar público y céntrico de cada localidad. También habrá un taller para jóvenes entre 14 y 18 años sobre desinformación y ciberseguridad y una divertida obra de teatro y un juego para seguir divulgando los peligros de la desinformación y sus consecuencias.
Durante el tiempo que permanezca el BuloBús en cada municipio, los periodistas y formadores de Maldita.es ofrecerán atención personalizada y proporcionarán consejos y las herramientas tecnológicas y periodísticas necesarias para protegerse de la desinformación y los timos online.
El recorrido del BuloBús
La primera parada de esta caravana tendrá lugar en La Roda (Albacete) el 11 de abril, en una ruta que continuará por Cieza (Murcia) el día 13 y Burriana (Castellón) el próximo 15 de abril. Puedes consultar el listado completo de municipios en los que estará Maldita.es hasta el 20 de mayo en la web del BuloBús.
La importancia de la alfabetización mediática
Este proyecto se enmarca en la apuesta por promover la alfabetización mediática entre los ciudadanos de todas las edades y ámbitos socioculturales. Cada año, Maldita.es forma a más de 2.000 personas, a través de cursos y talleres específicos para personas mayores, estudiantes, jóvenes o profesionales para mejorar su capacidad de identificar la desinformación.
La desinformación preocupa a seis de cada diez españoles. Según el Digital News Report 2022 del Instituto Reuters, el 62% de los españoles está preocupado por la difusión de desinformación online. El 35,4% de las personas que no verifican posibles bulos reconoce que no tiene los conocimientos necesarios para hacerlo, según una encuesta del INE publicada en 2021. Esta cifra aumenta hasta el 50,4% entre los mayores de 65 años. Además, en esta franja de edad, más de dos millones de personas viven en municipios rurales de menos de 10.000 habitantes.
“Ha cambiado el mundo en el que consumimos información y es más fácil que nos la cuelen con bulos y mentiras; por eso tenemos que volver a aprender a diferenciar la información de lo que no lo es. Y esto no es sólo para los niños”, afirma Clara Jiménez Cruz, CEO de la Fundación Maldita.es. “Se habla mucho de la alfabetización mediática en las escuelas, pero nosotros queremos prestarle atención a los mayores que viven en municipios rurales, que se sienten desprotegidos ante la desinformación online y que no sienten que tengan aptitudes digitales para confrontarla. Este BuloBús va a ir de pueblo en pueblo, haciendo servicio público allí donde están, para atenderles”.
“Durante los tiempos de incertidumbre de los últimos años, se ha demostrado que es más importante que nunca que las personas accedan a información precisa y que puedan distinguir los hechos de la ficción. Google News Initiative está apoyando a Maldita.es, expertos en verificación de hechos, para brindar capacitación y apoyo a personas mayores en comunidades de toda España. De esta manera, aseguramos que las personas en todo el país tengan acceso a las habilidades y tecnología para ayudar a combatir la desinformación”, afirma Matt Cooke, director de Google News Initiative.
La lucha contra la desinformación en el contexto actual
La aparición de Internet ha cambiado la forma de comunicarnos e informarnos, y en la actualidad, la desinformación llega a los usuarios directamente a través del teléfono móvil, las redes sociales, correo electrónico, plataformas de mensajería o webs de compraventa. La desinformación afecta no solo a cómo votamos, sino también a cómo consumimos, a qué colegio llevamos a nuestros hijos o qué tratamiento médico escogemos.
Ejemplos de desinformación como el bulo de 1.600 magrebíes empadronados fraudulentamente en Barcelona o el cartel viral fake que refleja el caos de la sanidad madrileña son solo algunas de las situaciones en las que la ciudadanía puede verse afectada por la desinformación.
Iniciativas como el BuloBús demuestran la importancia de la alfabetización mediática en la sociedad actual y buscan garantizar que todos, sin importar su edad o ubicación geográfica, puedan enfrentarse a la desinformación de manera efectiva y responsable.
– La Roda (Albacete), 11 de abril – Cieza (Murcia), 13 de abril – Burriana (Castellón), 15 de abril – Torredembarra (Tarragona), 17 de abril – Calatayud (Zaragoza), 19 de abril – Alfaro (La Rioja), 21 de abril – Barañáin (Navarra), 22 de abril – Llodio (Álava), 24 de abril – Castro Urdiales* (Cantabria), 26 de abril – Langreo (Asturias), 28 de abril – Mora (Toledo), 3 de mayo – Herencia* (Ciudad Real), 5 de mayo – Linares (Jaén), 6 de mayo – Montoro (Córdoba), 8 de mayo – Calamonte (Badajoz), 10 de mayo – Barcarrota (Badajoz), 11 de mayo – Béjar (Salamanca), 13 de mayo – Toro (Zamora), 15 de mayo – Allariz (Ourense), 16 de mayo – Bueu (Pontevedra), 19 de mayo
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir