La manifestación fue una respuesta a las políticas de recortes y a las promesas incumplidas del Gobierno regional de Madrid
Este domingo 26 de marzo, más de 50.000 personas recorrieron las avenidas principales de la capital en una protesta contra los recortes en la sanidad pública de Madrid. Bajo el lema «Por una sanidad madrileña pública, universal y de calidad», la manifestación fue convocada por un conjunto de plataformas, organizaciones sindicales y asociaciones vecinales con el objetivo de reclamar una mayor financiación y una mejora de las condiciones laborales de los profesionales.
El presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Quique Villalobos, ha criticado que «todo el sistema sanitario público de Madrid está bajo mínimos». Las 27 plataformas y asociaciones organizadoras de la marcha, solicitan a la Consejería de Sanidad que «apueste por una gestión directa de los recursos, evitando duplicidades de organismos, que lo único que hacen es incrementar en gastos sin reforzar el sistema sanitario público, infrafinanciado desde hace décadas.
Recortes y promesas incumplidas
Tal y como expresan los organismos convocantes, la movilización surge «tras las continuas políticas de recortes y de promesas incumplidas llevadas a cabo durante estos años por el Gobierno regional, el cuál ha antepuesto el interés económico, favoreciendo claramente al sector privado, a conservar y fortalecer el sistema sanitario púbico».
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido que «El gobierno de la Comunidad de Madrid tiene que saber que, con toda seguridad, vamos a mantener la exigencia de unas políticas que doten de más recursos a la sanidad». Asimismo, ha denunciado que «no puede ser que la comunidad más rica de España sea la que menos invierte en salud y en políticas sociales».
La izquierda en pleno
La manifestación también contó con la presencia de representantes políticos de Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos. La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha indicado que están acompañando a la Marea Blanca porque se están poniendo en cuestión los «pilares de la libertad» de los madrileños. Por su parte, el secretario de Sanidad y Consumo del PSOE-M, Carlos Moreno, ha mostrado su preocupación porque en la Sanidad Pública sigue sin haber citas en la Atención Primaria y muchos madrileños están sin médico ni pediatra.
La manifestación fue, en resumen, una respuesta a las políticas de recortes y a las promesas incumplidas del Gobierno regional de Madrid. Los organizadores solicitan una mayor financiación y una gestión más eficiente de los recursos para fortalecer el sistema sanitario público. Los representantes políticos también se sumaron a la manifestación, mostrando su preocupación por la situación de la Sanidad Pública en la comunidad de Madrid.
Related posts
SÍGUENOS
EE.UU. es un país enfermo: millones de personas sin seguro por las rebajas fiscales a los ricos
El Congreso elige premiar a las élites antes que garantizar la salud de su gente
Cómo recuperar el poder popular: medidas de izquierda para ilusionar al pueblo
La izquierda no está muerta, pero sí extraviada en los pasillos del poder. Recuperar la ilusión popular exige volver a lo esencial: la vida digna, la comunidad y la esperanza colectiva.
El baile del genocidio: la élite empresarial que financia el nuevo salón de Trump
Corporaciones que lucran con el sufrimiento en Gaza y la maquinaria del ICE pagan el nuevo capricho del presidente estadounidense.
Vídeo | Mamdani logra el enfado supremo de Trump
Lo odian. Porque es joven, es inmigrante, es socialista… y ganó.
Vídeo | EL XOCAS Y LOS ‘PODEMITAS’ MALVADOS
Menos paranoia y más responsabilidad: el circo de los enemigos imaginarios distrae del fuego real que quema a los de siempre.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir