Los agentes competirán oficialmente en dos videojuegos.
La Policía Nacional española se ha convertido en el primer cuerpo oficial del mundo en presentarse a competir en eSports.
El conjunto competirá en un juego de tiros, el Valorant, y el más clásico del ambiente competitivo, el League of Legends.

El anuncio se llevó a cabo a finales de esta semana en la feria Amazon Gamergy celebrada en Madrid, desde donde estos han afirmado que «todo empezó porque gracias al Congreso de ciberseguridad que montamos cada año, el c1b3rwall, recibíamos muchos correos de aficionados a los eSports, que habían sufrido estafas o les habían robado el perfil”.
Desde los responsables han afirmado que los jugadores aún no disponen de una sala de entrenamiento con ordenadores adecuados en la Academia, pero la tendrán pronto.
No obstante, en redes sociales este anuncio ha recibido centenares de críticas y bromas sobre el desempeño de estos:
ya veréis cuando les roben un partido https://t.co/tUqnCY9shj pic.twitter.com/82ec4Koxbl
— hugo (@hsanmiguel6) December 17, 2022
Estás tranquilito echando una ranked a las 3 de la mañana y de repente te tumban la puerta 4 maderos y te inflan a ostias con la porra por campear en top al comisario https://t.co/LmJcqaxU80
— Teletexto ? (@bonestormez) December 17, 2022
Related posts
Elon Musk y la fractura republicana revelan el desastre económico de Trump
El mundo capitalista globalizado, que tanto ensalza el trumpismo cuando le conviene, no tolera muros comerciales sin consecuencias.
Microsoft despide a dos ingenieras por denunciar que su IA se usa en la ocupación israelí
El 50 aniversario de la compañía se convierte en un escándalo por el papel de su tecnología en crímenes de guerra
Moreno Bonilla y el comienzo del fin: ya hay un alto cargo imputado por el saqueo de la sanidad pública
Mientras el Gobierno andaluz troceaba contratos para enriquecer a clínicas privadas, miles de personas salían a la calle gritando que la salud no se vende.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.