El lingüista Noam Chomsky se ha posicionado en una entrevista de forma clara contra Jair Bolsonaro.
Justo antes de que produjeran las elecciones en las que Lula da Silva ha salido ganador como próximo presidente de Brasil, Jacobin aprovechaba para hablar con el lingüista Noam Chomsky al respecto.
El americano declara que el ultraliberalismo profesado por Jair Bolsonaro «en realidad es autoritarismo. Es entregar todo a los centros de poder menos transparentes que existen. Se trata, en verdad, de neoliberalismo, y este domina la escena política desde hace cuarenta años, bajo el disfraz de un discurso sobre los mercados».

Por el contrario, ha recordado que «con el gobierno de Lula, Brasil se convirtió rápidamente en uno de los países más influyentes y respetados del mundo, en la voz del Sur Global, con una inmensa reducción de la pobreza y aumento de la inclusión».
Otro de los aspectos que preocupa a Chomsky, interpelado por los periodistas de Jacobin, es que Brasil es más violento después de Bolsonaro: «La otra noche estábamos viendo los noticieros brasileños con mi esposa, que es brasileña. Ustedes probablemente también lo vieron. Uno de los segmentos era una obra bastante fantástica, que mostraba a la policía federal a cargo de la administración de un programa para niños de tres, cuatro y cinco años de edad, en el que les enseñaban a manipular rifles militares», explicaba.
Para finalizar sus consideraciones al respecto Chomsky recuerda la previa relevancia del movimiento obrero hace cien años y que en Brasil se masca uno de sus presumibles futuros, al igual que en Chile o Colombia, para ahcer frente a la lucha de clases de carácter global.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.