La Justicia envía a prisión el abogado suspendido por engañar a clientes.
El abogado que quiso llevar al Gobierno central a los tribunales por haber permitido la celebración del 8M ha ingresado a prisión al ser condenado por estafa.
Según ha podido saber elDiario.es, el letrado Víctor Valladares se encuentra preso en la cárcel madrileña de Soto del Real, pero, además, aún tiene causas pendientes por estafa.

El delito de Valladares resulta el de haber falsificado documentos judiciales para engañar a sus clientes. De este modo la Fiscalía pide tres años de cárcel y la acusación popular un total de 13 años de presidio por delitos de falsedad documental, estafa, intrusismo profesional, deslealtad profesional y suplantación de identidad.
“Este gobierno se merece una condena penal ante tanto muerto”, decía en junio de 2020 en el diario El Mundo, asegurando que acababa de constituir una asociación que iba a demandar al Gobierno por la gestión de la pandemia.
En ese momento PP y Vox recurrieron a su figura para escampar ‘fango’ en la conciencia social y incentivar el descontento.
El escándalo, sin embargo, ha resultado ser todos los juicios por dichos motivos se le acumula Valaldares, quien ha sido capaz de quedarse el dinero que, presuntamente, iba para una procuradora, dejar morir un caso, falsificar papeles, engañar sobre la situación judicial de los casos, etc.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.