El semanario británico no ha valorado bien a la capital española.
El semanario británico The Economist ha publicado esta semana su lista de las mejores ciudades del mundo para vivir, donde Madrid se ha llevado un varapalo.
Barcelona se encuentra en el puesto 35, bastante por delante de la capital española, que se ha situado en el puesto 43 y es de las que más puestos baja en el último año.

Barcelona por su parte, sigue delante de Madrid como ya estuvo en la clasificación del año 2021, cuando se situó en el puesto 16, tres por delante de la capital española.
Madrid, por su parte, ha caído del puesto 19 al 43, perdiendo 24, con un índice de valoración de 87.6, midiendo índices como la atención sanitaria, la delincuencia, las infraestructuras, los espacios verdes o la delincuencia.
Un índice superior a 80% como los de Barcelona y Madrid significa, según The Economist, que la ciudad tiene “pocos desafíos”.
Las mejores ciudades del mundo para vivir son, en este orden, Viena (Austria), Copenhague (Dinamarca), Zúrich (Suiza), Calgary (Canadá), Vancouver (Canadá), Ginebra (Suiza), Fráncfort (Alemania), Toronto (Canadá), Ámsterdam (Países Bajos), Osaka (Japón) y Melbourne (Australia).
Por el lado opuesto, las peores son Damasco (Siria), Lagos (Nigeria), Trípoli (Libia), Argel (Argelia), Karachi (Pakistán), Port Moresby (Papúa Nueva Guinea), Daca (Bangladesh), Harare (Zimbaue), Duala (Camerún) y Teherán (Irán).
Related posts
EE.UU. publica un informe de derechos humanos manipulado para blindar a sus aliados, incluido Israel
Una revisión del informe anual sobre derechos humanos elimina apartados clave y omite atrocidades documentadas, desde Gaza hasta la represión de colectivos LGTBI, para proteger intereses estratégicos.
Guerra en la cúpula ultra argentina: Milei y Villarruel rompen filas en los tribunales
La batalla interna del gobierno argentino revela las fracturas profundas de la extrema derecha en el poder.
Estados Unidos y la coartada moral para la violencia: un patrón que atraviesa décadas y continentes
El manual retórico de Washington para justificar la complicidad en atrocidades está escrito desde hace décadas y se sigue aplicando sin cambios
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…