Si no se actúa con urgencia para evitar los impactos más severos del cambio climático, puede que las imágenes de este fotógrafo no sean, al final, tan ficticias como parecen
Los indicios del cambio climático ya pueden contemplarse en algunos lugares del mundo y, aunque solo imaginar los estragos que puede ocasionar puede ser agobiante para la mayoría de nosotros, el fotógrafo y artista digital francés Fabien Barrau esta convencido de que «una simple imagen puede tener más impacto en las personas, especialmente en los más jóvenes, para comprender las probabilidades de las consecuencias de la inacción». Como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras.
Así fue cómo nació News From The Future, una serie de este artista que imagina cómo se verán los hitos arquitectónicos famosos de todo el mundo después de la crisis climática como, por ejemplo, el Arco del Triunfo de París en una Francia totalmente sumergida en el océano, el Coliseo de Roma enterrado en la arena, Chicago invadido por árboles o el Empire State Building en un árido desierto de Nueva York.
Para cada composición, Barrau ha combinado fotografías de drones e imágenes de archivo para imaginar cómo las futuras generaciones supervivientes del apocalipsis climático podrían explorar las ruinas de las principales ciudades dentro de cientos de años.

El fotógrafo los imagina experimentando «el mismo sentimiento que los arqueólogos del siglo XIX que descubrieron Pompeya», la ciudad romana enterrada y preservada bajo las cenizas de una catastrófica explosión volcánica en el 79 d.C.
Barrau se imagina un nuevo mundo sumido en la desertificación, las inundaciones, la destrucción y la devastación tras inspirarse en las probabilidades de los datos del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.
Un informe publicado por el IPCC en febrero advertía que la ventana para evitar los impactos más severos del cambio climático está a punto de cerrarse, y que hay que actuar con urgencia para evitar sus consecuencias más catastróficas. Por tanto, quizás las imágenes de este fotógrafo y artista no sean, al final, tan ficticias cómo parecen.







Imágenes: Fabien Barrau.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.