Esta decisión de la plataforma Meta – propietaria de Facebook e Instagram – crea un precedente sin parangón.
Meta permitirá a los usuarios de Facebook e Instagram a llamar a la violencia contra los rusos y los soldados rusos en el contexto de la invasión de Ucrania, según Reuters el jueves, en un cambio temporal a su política de discurso de odio.
La agencia de prensa ha informado que las plataformas también están permitiendo temporalmente pedir la muerte del presidente ruso Vladimir Putin o al presidente bielorruso Alexander Lukashenko.

«Como resultado de la invasión rusa de Ucrania, hemos tenido en cuenta temporalmente formas de expresión política que normalmente violarían nuestras reglas, como el discurso violento de desear la ‘muerte a los invasores rusos’. «Todavía no permitiremos llamados creíbles a la violencia contra civiles rusos», dijo un portavoz de Meta en un comunicado.
Estas convocatorias de muerte se permitirán a menos que contengan otros objetivos o tengan dos indicadores de credibilidad, como la ubicación o el método, se informó en un correo electrónico, lo que representa un cambio reciente a las reglas de la compañía sobre violencia e incitación.
«Como resultado de la invasión rusa de Ucrania, hemos permitido temporalmente formas de expresión política que normalmente violarían nuestras reglas, como un discurso violento como ‘muerte a los invasores rusos'», dijo un portavoz de Meta a CNN Business.
Los correos electrónicos también mostraron, por el contrario, que Meta permitiría elogiar al batallón de derecha Azov, «que normalmente está prohibido», indican desde CNN.
El portavoz de Meta, Joe Osborne, dijo anteriormente que la compañía estaba «por el momento, haciendo una pequeña excepción para elogiar al Regimiento Azov estrictamente en el contexto de la defensa de Ucrania, o en su papel como parte de la Guardia Nacional de Ucrania».
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.