España lleva soportando los privilegios de la monarquía desde tiempos medievales
Mientras todo el mundo tiene puesta la mirada en la guerra entre Rusia y Ucrania, este miércoles día 2 de marzo la Fiscalía General del Estado decidía archivar sus investigaciones sobre el patrimonio de Juan Carlos I al no encontrar indicios suficientes para presentar una querella contra el rey emérito.
Este archivo por parte de la Fiscalía no significa que Juan Carlos I no tuviera implicación en los hechos que habían sido analizados, sino que, de acuerdo con el texto, no puede ser procesado, entre otras causas por la prescripción de los hechos y la inviolabilidad penal que prevé la Constitución sobre su figura.
La Constitución Española en el artículo 56.3 reza que: «La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad. Sus actos estarán siempre refrendados en la forma establecida en el artículo 64, careciendo de validez sin dicho refrendo, salvo lo dispuesto en el artículo 65.2». Por lo tanto, el rey emérito ya no tiene asuntos pendientes con la justicia ni en Suiza ni en España.

El magistrado y portavoz territorial de Jueces y Juezas para la Democracia, Joaquim Bosch, en relación a ese tema publicaba el miércoles es su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: «La Fiscalía dice que el rey emérito pudo cometer delitos fiscales, pero archiva las diligencias por ser inviolable. Como explico en mi libro ‘La patria en la cartera», la figura de la inviolabilidad plena debería revisarse, al ser un comodín que permite delinquir con impunidad».
Y es que que el rey emérito sea inviolable significa que no se puede perseguir criminalmente y en lo que a responsabilidad civil se refiere no se le puede demandar ante la jurisdicción ordinaria.
La Fiscalía dice que el rey emérito pudo cometer delitos fiscales, pero archiva las diligencias por ser inviolable. Como explico en mi libro "La patria en la cartera", la figura de la inviolabilidad plena debería revisarse, al ser un comodín que permite delinquir con impunidad.
— Joaquim Bosch (@JoaquimBoschGra) March 2, 2022
«El rey no puede hacer el mal»
Desde LUH! se hacen la pregunta de si la monarquía es una institución idónea para delinquir. La base del artículo 56.3 de nuestra constitución se sustenta en la tradición británica de que «el rey no puede hacer el mal», es decir, el rey en su calidad de monarca nunca haría nada ilícito de lo que tuviera que responsabilizarse al darle a su persona el carácter sagrado que las monarquías occidentales heredaron de las orientales y que desapareció de nuestros textos constitucionales con la llegada de las democracias actuales.
Esta concepción se desarrolla fundamentalmente en el pensamiento medieval según el cual «el rey como creador del orden jurídico como fuente de justicia o Tribunal último, está sometido a la «vis directiva» de la ley pero no a su «vis coactiva». No es parte del Estado sino que está fuera y por encima de él».
El principio monárquico defiende la supremacía absoluta del rey respecto al propio estado y de la propia ley mientras que el principio democrático representa primero los deseos de la nación y después del pueblo soberano que consigue someter al rey a la constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
El debate en cuanto a la inviolabilidad del rey volvió a la esfera política cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que estaría dispuesto a retirársela, pero para ello necesitaría que el Partido Popular aprobase una reforma de la Constitución, lo cual sería improbable.
Un presidente o presidenta del gobierno también es inviolable durante su mandato, pero debe responder por todos sus actos ante los tribunales. Además, una vez concluyen sus mandatos no existe ausencia de responsabilidad.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.