Los países con la puntuación más baja se consideran más corruptos y, en general, se caracterizan por la impunidad de la corrupción, la mala gobernabilidad y las instituciones débiles.
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, ha sido, durante más de una década la métrica más utilizada en el mundo para calificar la corrupción, asignando a cada país una puntuación en una escala de 0 a 100, donde 0 es muy corrupto y 100 es muy limpio.
Según este informe, los países menos corruptos del mundo son Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, con una puntuación igualada de 88 puntos cada uno. En el lado contrario se encuentran muchos países que actualmente e históricamente atraviesan conflictos, principalmente ubicados en el Medio Oriente y África como Afganistán, Venezuela, Somalia (10) y Sudán del Sur (11). El tercer país más corrupto es Corea del Norte, seguido de Siria, un país devastado por la guerra que actualmente está viendo una salida masiva de refugiados.
Muy cerca de estos países se encuentra Venezuela, con la peor nota de América latina: 14 puntos, una nota que no deja de empeorar desde 2013. Le siguen Nicaragua y Haití con un puntaje de 20 y Honduras, con 23 puntos.

Los países con la puntuación más baja se consideran más corruptos y, en general, se caracterizan por la impunidad de la corrupción, la mala gobernabilidad y las instituciones débiles, según el informe.
Los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, o de El Salvador, Nayib Bukele usaron la lucha contra la corrupción como lema para atraer al electorado, pero ninguno de ellos han tomado medidas contra ella.
Europa cuenta con 14 de los 20 países menos corruptos. Asia también tiene muchos participantes notables, como Singapur, empatado en el puesto 4; Hong Kong, en el puesto 12 y Japón empatado en el puesto 18.
Por su parte, América solo tiene dos países entre los 20 menos corruptos: Canadá, empatado en el puesto 13 y Uruguay, empatado en el puesto 18. EEUU se encuentra en el puesto 28 por detrás de Bután, los Emiratos Árabes Unidos y Francia.
Chile cuenta con una puntuación de 67 puntos, Costa Rica de 58 y Cuba de 46, que junto con Uruguay son los únicos cuatro que superan la puntuación media de 43 en toda América.Por otro lado, México, con 31 puntos, no ha avanzado nada este año a pesar de la «fuerte» retórica anticorrupción del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cambios en la última década
Mediante el uso de puntuaciones del IPC que se remontan a 2012 se puede saber cómo han cambiado las puntuaciones de los países durante la última década. Tal y como recoge Magnet , el escalador más grande con +18 fue Seychelles con una puntuación de 70.
Otras mejoras importantes son las producidas en Estonia, Letonia y Bielorrusia, con Estonia subiendo entre los 15 países menos corruptos. En el lado opuesto, tanto Australia como Canadá han salido de los 10 países menos corruptos en la última década. A ellos se unen las bajadas en Hungría (-12) y Siria (-13), que ahora está clasificado como el segundo país más corrupto del mundo.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.