El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, y la senadora del PP Cristina Ayala se han enfrentado en Twitter a costa de las pensiones.
A través de Twitter el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, y la senadora del PP Cristina Ayala se han enfrentado.

Esta discusión surgió a raíz de que Sordo el 1 de enero publicaría un mensaje explicando la revalorización de las pensiones que entró en vigor con la llegada del 2022: un 5,06% con carácter general, un 5,57% las mínimas contributivas y un 6,5% las no contributivas.
Hoy 1 de enero de 2022 las pensiones se revalorizan en las siguientes cuantías respecto a las del 31-12-2020:
— Unai Sordo (@UnaiSordo) January 1, 2022
?el 5,06%, con carácter general
?5,57% las pensiones mínimas contributivas
?el 6,5% las no contributivas
Al acuerdo de pensiones también se le quiso quitar valor… pic.twitter.com/l0aFUQkahm
La senadora del PP ha contestado este domingo a Sordo profiriendo y asegurando que el poder adquisitivo de los pensionistas no iba a mejorar por la alta inflación, del 6,7%.
“Venga, vamos a hacer un ejercicio facilito . Si la inflación sube un 6,7% y las pensiones suben entre un 5% y un 6% ¿qué le ocurre al poder adquisitivo de los pensionistas?”, ha escrito.
Venga, vamos a hacer un ejercicio facilito .
— Cristina Ayala (@cris_ayala_) January 2, 2022
Si la inflación sube un 6,7% y las pensiones suben entre un 5% y un 6% ¿qué le ocurre al poder adquisitivo de los pensionistas? https://t.co/kUlCq2mLob
Sordo respondía: “Otro más facilito aún: si la inflación sube el 6,7% y la reforma de tu partido subía las pensiones un 0,25%… ¿qué le iba a pasar al poder adquisitivo de los pensionistas?”.
Otro más facilito aún: si la inflación sube el 6,7% y la reforma de tu partido subía las pensiones un 0,25%… que le iba a pasar al poder adquisitivo de los pensionistas? https://t.co/xYKf47eFu5
— Unai Sordo (@UnaiSordo) January 2, 2022
La senadora del PP ha continuado y ha explicado que, a su parecer, con su partido en el Gobierno la inflación no “hubiera subido lo mismo”.
“Das por hecho que con mi partido la inflación hubiera subido lo mismo y eso, a diferencia de mi afirmación, solo es suponer”, ha escrito.
Das por hecho que con mi partido la inflación hubiera subido lo mismo y eso, a diferencia de mi afirmación, solo es suponer.
— Cristina Ayala (@cris_ayala_) January 2, 2022
🙂 https://t.co/2On52XA79t
“En modo alguno. Sé que junto a USA (inflación interanual a noviembre del 6,8%) y Reino Unido (5,1%), desde un rancho tejano le hubierais dicho a Putin: “Vladimir, tú no sabes con quién estás jugando, ¿verdad, pequeño?”
Un saludo y feliz año”, ironizaba Sordo.
En modo alguno. Sé que junto a USA (inflación interanual a noviembre del 6,8%) y Reino Unido (5,1%), desde un rancho tejano le hubierais dicho a Putin: “Vladimir, tú no sabes con quién estás jugando, verdad pequeño?”
— Unai Sordo (@UnaiSordo) January 2, 2022
Un saludo y feliz año. ? https://t.co/vsXV9nxrcD
«Un zasca tras otro», transmitía Javier Muñoz del Ayuntamiento de Sevilla.
Joder!!!! Un zasca tras otro!!!! https://t.co/tcO2D5J90n
— Javi Muñoz Exposito (@fjmexposito) January 2, 2022
PP, CS y Vox votan en contra de revalorizar las pensiones con el IPC
Recientemente el pleno del Senado ha aprobado definitivamente la ley que vuelve a revalorizar las pensiones conforme a la evolución del índice de precios de consumo (IPC), con críticas del PP, Vox y Ciudadanos, que consideran insuficiente el primer paquete de medidas de reforma de las pensiones.
Así, la ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones ha salido adelante este miércoles con 151 votos a favor, 108 votos en contra y 3 abstenciones.
El rechazo por parte del PP se ha focalizado en el mecanismo de equidad intergeneracional, puesto que lo consideran un «parche», que solamente sirve para «penalizar el empleo».
«Es una reformilla, una mala reforma», criticaba Fernández que ha acusado al PSOE de no creer «en el sistema contributivo de las pensiones».
Desde VOX también rechazaron la norma y aseguraban que es el momento de elegir entre «pensiones y comunidades autónomas» y desde Ciudadanos han criticado una reforma que no «soluciona nada».
La senadora socialista Luna Morales, ha reprochaba al PP su veto, «significa dejar a 9 millones de personas sin revalorizar sus pensiones». En aplicación de esta norma, las pensiones contributivas subirán el 1 de enero un 2,5%. «¿Ese es su patriotismo? De ustedes ya no espero nada», ha zanjado Morales.
Related posts
La mentira de la “primera misión espacial femenina”: borrar a Tereshkova para vender turismo de élite
El sensacionalismo mediático de la industria espacial privada intenta reescribir la historia a golpe de titular y marketing.
Las 7 de Somosaguas desenmascaran la estrategia de la ultraderecha: protestar no es delito
Acusadas de “delito de odio” por oponerse al odio: siete estudiantes denuncian un montaje represivo orquestado por Vox y tolerado por el aparato judicial.
Errol Musk, a su hijo: “Te arruinaré, y la gente sabrá quién eres realmente”
El padre de Elon Musk desata una guerra familiar mientras el magnate se hunde entre drogas, autoritarismo y delirios de grandeza
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.