El presidente insiste en “intensificar” el ritmo de vacunas con una dosis de refuerzo y reforzará con efectivos del Ejército a los equipos autonómicos de vacunación y de rastreadores
Pedro Sánchez convocará un Consejo de Ministros monográfico extraordinario este jueves para recuperar el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores.
Según han adelantado diversos medios, a partir del viernes 24, día de Nochebuena se impondrá la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores.

No obstante, esta tendrá sus excepciones, sobre todo en las zonas rurales de Galicia, Aragón, Castilla y León, La Rioja y Murcia siempre que se respete la distancia de 1’5 metros.
“La mascarilla se ha demostrado como una herramienta eficaz. La prevención y la ciencia son nuestras aliadas. Hablamos de una variante que es altamente contagiosa. Su gravedad es menor pero es importante que en un momento temporal acotado como este es suficientemente adecuada. Nos estaremos poniendo barreras para evitar el contagio”, ha defendido Sánchez.
La intención es que sea una medida temporal y “acabar con esta obligatoriedad cuanto antes sea posible”, ha subrayado.
Desde distintos prismas políticos se ha rechazado la medida. «Cuando la pandemia apunta a la luna el Gobierno no debe prohibir el dedo. Sánchez está a tiempo de rectificar», indicaba Mónica García de Más Madrid.
Cuando la pandemia apunta a la luna el Gobierno no debe prohibir el dedo. Sánchez está a tiempo de rectificar. pic.twitter.com/lXmXYcoO2V
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) December 22, 2021
«Imponer mascarillas obligatorias en exteriores mientras se recorta en sanidad es casi como regalar paraguas en mitad de un tsunami. El casi es porque las mascarillas no se regalan», ha afirmado Gabriel Rufián de ERC.
Imponer mascarillas obligatorias en exteriores mientras se recorta en sanidad es casi como regalar paraguas en mitad de un tsunami.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) December 22, 2021
El casi es porque las mascarillas no se regalan.
También ha sido notorio el rechazo desde el sector periodístico. «Con mascarilla en la calle y sin médicos en los hospitales. Dos años de pandemia y todavía no han entendido nada…», tuiteaba Alan Barroso.
Con mascarilla en la calle y sin médicos en los hospitales. Dos años de pandemia y todavía no han entendido nada…
— Alán Barroso (@AlanBarrosoA) December 22, 2021
«Una persona paseando por el parque, deseando llegar a un bar para poder quitarse la mascarilla», exponía el periodista científico de El País Javier Salas.
Una persona paseando por el parque, deseando llegar a un bar para poder quitarse la mascarilla
— Javier Salas (@javisalas) December 22, 2021
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
O actuamos ahora o no habrá otro día. Israel ordena evacuar antes de la ocupación total
El Ejército israelí prepara la toma total de la Franja. Lo hace entre escombros, cadáveres, hambre y silencio internacional. La vida palestina vuelve a ser sacrificada por la supervivencia política de un hombre.
Trump convierte la Agencia de Protección Ambiental en un brazo armado de las petroleras
«La libertad para contaminar»: así define hoy EE.UU. su política ecológica
UnitedHealth, la multinacional que paga por no cuidar: cuando el negocio es dejarte morir
Estados Unidos ha convertido la salud en una operación financiera. Y UnitedHealth es su trader estrella.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…