«Estamos mejor que los países europeos, pero no estamos tan bien como querríamos. Por eso es el momento adecuado para adoptar nuevas medidas», ha asegurado el primer ministro António Costa
A partir del próximo miércoles Portugal decretará el Estado de Emergencia (Estado de Calamidad, como se conoce en el país vecino) y tomará medidas drásticas para atajar la nueva ola de covid-19 después de registrar desde hace mes y medio una subida de los contagios y de las hospitalizaciones.
El primer ministro, António Costa, en una rueda de prensa tras el consejo de ministros señaló que: «Estamos mejor que los países europeos, pero no estamos tan bien como querríamos. Por eso es el momento adecuado para adoptar nuevas medidas».
Entre estas medidas se encuentran el uso obligatorio de mascarilla en todos los espacios cerrados y el certificado digital y test con resultado negativo para acceder a residencias y hospitales, grandes eventos, recintos deportivos, discotecas y bares.

También se exigirá un test con resultado negativo a todos los pasajeros que entren por vía aérea en el país, aunque tengan un certificado de vacunación. El Gobierno endurecerá las sanciones a las aerolíneas que dejen embarcar a personas que no cumplan con estas normas, que llegarán a 20.000 euros por pasajero o incluso la suspensión de las licencias de vuelo en algunos casos.
Entre el 2 y el 9 de enero se establecerá una «semana de contención de contagios» y se endurecerán las restricciones hasta marcar un confinamiento de facto, con teletrabajo obligatorio, cierre de discotecas y de escuelas para contener los contagios. Las clases se reanudarán a partir del 10 de enero.
De cara a las reuniones de familiares y amigos en las fiestas navideñas y en las semanas anteriores debido a las cenas de empresa se recuerda la conveniencia de realizar en casa un autotest antes del contacto grupal.
«Todos queremos una Navidad segura y, después de eso, queremos retomar la vida de forma segura», señaló el primer ministro, que pidió que durante esa semana se limiten los contactos fuera del universo familiar.
Dosis de refuerzo de la vacuna
El país ya ha empezado a inocular la dosis de refuerzo a los mayores de 65 años, a los sanitarios y bomberos, a los vacunados con Janssen y a los que sólo recibieron una dosis porque pasaron el coronavirus.
El primer ministro aseguró que antes del 19 de diciembre todos los mayores de 65 años con pauta completa desde hace más de cinco meses y los mayores de 50 que recibieron la vacuna de Janssen tendrán la dosis de refuerzo.
En cuanto a la inmunización de los niños de entre 5 y 11 años, se espera que la próxima semana la Comisión Nacional de Vacunación se pronuncie sobre el tema. De hecho, Portugal ya ha contratado con Pfizer varios lotes de vacunas pediátricas.
Portugal, con algo más de 10 millones de habitantes, acumula 1.133.241 casos confirmados y 18.385 fallecimientos desde que estalló la pandemia. La incidencia a 14 días, que se actualizó por última vez el miércoles, está en 251,1 casos por 100.000 habitantes.
Related posts
Stephen Miller: el arquitecto invisible de la crueldad trumpista
En la Casa Blanca, Miller no es un asesor más, es el motor del odio hecho política de Estado.
Trump, Netanyahu y el Nobel de la paz: la farsa convertida en ceremonia oficial
El galardón que premió guerras y genocidios vuelve a mostrar su verdadera cara.
Y después de Gaza, Cisjordania: el fin de Palestina
Israel aprueba el plan que liquida sobre el terreno cualquier posibilidad de Estado palestino
Las guerras mienten
“Las guerras mienten”, escribió Galeano. Nos venden paz, Dios y democracia mientras llenan el mundo de cadáveres y locura. Y los medios, obedientes, convierten cada bomba en un titular heroico.
Vídeo | El rural no arde por azar
Arde porque se eligió recortar en prevención.Arde porque se precarizó a quienes arriesgan la vida en primera línea.Arde porque el negacionismo climático se ha convertido en doctrina de gobierno en demasiadas comunidades.Arde porque la especulación campa