The Guardian ha analizado la situación de Pablo Casado después de asistir a la misa franquista.
Tras las críticas acontecidas después de que se cazara a Pablo Casado asistiendo a una misa franquista, The Guardian ha analizado la situación del político popular.
Sobre este expresan que «se ha visto obligado a reiterar su condena al régimen de Franco después de que el líder del partido fuera criticado por asistir inadvertidamente a una misa en la que se rezaron por el alma del dictador en el 46 aniversario de su muerte».

Tras exponer las excusas argüidas por el Partido Popular The Guardian explicita que estas se produjeron «después de que los opositores políticos de Casado exigieron saber exactamente qué había sucedido».
Posteriormente el medio británico ha expuesto distintas posiciones:
«Un portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que lidera el gobierno de coalición de España, calificó la presencia de Casado en las masas como «un insulto totalmente irresponsable» y pidió al líder del PP que se explique».
«Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos, los socios menores de la coalición del PSOE, también dijo que era necesario dar una explicación».
«Íñigo Errejón, líder del partido Más País, dijo que si bien Casado pudo haber asistido a la misa sin saberlo, todavía necesitaba abordar el asunto. ‘Si esto hubiera sucedido en otro país, si Angela Merkel estuviera viajando por Alemania se encontrara en Munich y entrara en una iglesia donde la gente estaba rindiendo homenaje a Adolf Hitler, entonces estoy seguro de que habría salido al día siguiente y habría dicho: ‘Me equivoqué. No quería estar allí y lamento haber ofendido a los demócratas de mi país'».
«El incidente se produce cuando el PP sigue liderando las encuestas a pesar de las divisiones internas y las tensiones sobre la dirección ideológica del partido, y pocos días después de que el gobierno presentara enmiendas al proyecto de ley que en efecto permitiría a los fiscales investigar los crímenes cometidos durante el régimen de Franco 1939-75 sobre la base de que los crímenes contra la humanidad, los crímenes de guerra, el genocidio y la tortura no tienen prescripción en virtud del derecho internacional humanitario», sentencia The Guardian.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Oscar a la mejor ficción política
La maquinaria propagandística del PP convierte el fraude fiscal en una gesta heroica mientras la corrupción campa a sus anchas en Madrid.
Opinión | Acabemos con los lobbies antes de que ellos acaben con nosotros
Javier F. Ferrero El Congreso español lleva más de treinta años jugando a regular los lobbies sin hacerlo. La transparencia, nos dicen, es un proceso lento, técnico, delicado. Lo cierto es que la opacidad es rentable. Si solo un 10% de las y los diputados…
Canadá reconocerá al Estado de Palestina en la ONU: un gesto que llega tarde, demasiado tarde
Setenta y siete años después de la Nakba, la comunidad internacional empieza a balbucear la palabra «Estado» para Palestina mientras Gaza se desangra.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…