Todos los detenidos son miembros del grupo ultraderechista Der III Weg
Las fuerzas de seguridad de Alemania han detenido en la frontera con Polonia a un grupo de medio centenar de neonazis armados con bates de béisbol y machetes que buscaban atacar a los inmigrantes afganos, iraquíes y de otros países, según informa Europa Press y recoge la Cadena SER.
El medio Der Spiegel señala que todos los detenidos son miembros del grupo ultraderechista Der III Weg, cuyos líderes llamaron antes a sus seguidores a ir a la frontera con Polonia para impedir el ingreso de los solicitantes de asilo.
Por otro lado, la cercana ciudad fronteriza de Guben, ha comenzado este pasado sábado comenzó una vigilia de 24 horas contra el racismo y por el derecho humano al asilo, que debería durar hasta este domingo por la tarde.

«No queremos dejar la región a los neonazis. Queremos dar un ejemplo de que el asilo es y seguirá siendo un derecho humano», indican los organizadores.
La Policía alemana continúa patrullando la zona fronteriza entre ambos países, según informa el diario alemán.
Más policía en la frontera
Debido a la situación, el ministro del Interior alemán, Horst Seehofer, ha asegurado al diario Bild que la Policía alemana podría incrementar su presencia en la frontera con un despliegue adicional que se sumaría a los 800 agentes que ya se encuentran de patrulla. «Y podrían llegar más de ser necesario», ha indicado.
Related posts
SÍGUENOS
#HayEsperanza | Del «no se puede» al «sí se pudo»: victorias sociales que nacieron de la calle
Cada conquista que hoy parece inevitable fue, alguna vez, una causa perdida defendida en las calles.
La selva en llamas del capitalismo
El planeta pierde 6,7 millones de hectáreas de bosque virgen en un solo año. La deforestación ya dobla los límites acordados para salvar el clima.
Qué oculta el PP con los cribados de cáncer
El silencio como estrategia: cuando la opacidad se convierte en política sanitaria.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.