Según la ley, el Gobierno podrá adoptar, para un plazo determinado, las medidas necesarias para garantizar el suministro de energía eléctrica, entre otras, riesgo cierto para la prestación del suministro de energía eléctrica.
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley para rebajar el precio de la factura de la luz que obligará a las compañías eléctricas a devolver parte de los beneficios extraordinarios que obtienen al repercutir sobre las centrales de generación de electricidad los costes de gas que no soportan, un importe que el Ejecutivo estima en 2.600 millones de euros.
El sector eléctrico ha rechazado estas medidas para rebajar la factura de la luz al considerar que van en contra de las compañías eléctricas y sus beneficios, a la vez que las nucleares han vuelto a amenazar con parar su producción si el Ejecutivo sigue adelante con el proyecto de ley del CO2, como ya hicieron el pasado mes de junio.
Para el presidente de Foro de la Industria Nuclear Española, Ignacio Araluce, anuncia que si las medidas del Gobierno siguen adelante, esto «conduciría a un cierre desordenado de la generación nuclear y a la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y tejido industrial».
En una entrevista en el Telediario de RTVE, Araluce ha explicado que esta nueva medida «no hace más que ahondar» en las pérdidas que ya sufren porque «el orden impositivo es altísimo». «Si sale la nueva ley será la puntilla», ha indicado el presidente de Foro Nuclear. «No hay viabilidad para mantener las nucleares de aquí a 2035», ha zanjado.

El Gobierno podrá tomar la operación directa de las instalaciones
Ante esta situación, Carlos Sánchez Mato, economista de Izquierda Unida y su jefe de elaboración programática, ha anunciado en su cuenta de Twitter que es posible operar directamente las instalaciones eléctricas: «¿Sabéis que podríamos operar directamente las instalaciones de generación eléctrica si las empresas no garantizan el suministro? Veo el órdago y nos quedamos con las nucleares y los embalses».
¿Sabéis que podríamos operar directamente las instalaciones de generación eléctrica si las empresas no garantizan el suministro?
— Carlos Sánchez Mato?✳️ (@carlossmato) September 14, 2021
Veo el órdago y nos quedamos con las nucleares y los embalses.
Además, es una ley que hizo el PP ?
Art.7#SiSePuedeBajarLaLuz https://t.co/ANv3ooqkO3 https://t.co/ZpPbLH4QRJ
El «BOE» núm. 310, de 27 de diciembre de 2013, páginas 105198 a 105294. acoge una ley que tiene por objeto establecer la regulación del sector eléctrico con la finalidad de garantizar el suministro de energía eléctrica, y de adecuarlo a las necesidades de los consumidores en términos de seguridad, calidad, eficiencia, objetividad, transparencia y al mínimo coste.
Detalla el «BOE» que las actividades destinadas al suministro de energía eléctrica son: generación, transporte, distribución, servicios de recarga energética, comercialización e intercambios intracomunitarios e internacionales, así como la gestión económica y técnica del sistema eléctrico.
La ley detalla que es competencia de la Administración General del Estado establecer la regulación básica de las actividades destinadas al suministro de energía eléctrica y determinar, en el ámbito de su competencia, las medidas necesarias para garantizar el suministro de energía eléctrica.
Según el texto, el Gobierno tiene poder para otorgar y revocar el régimen retributivo a las instalaciones y a los sujetos a los que les sea aplicable y regular la organización y funcionamiento del mercado de producción de energía eléctrica.
Establece la ley que todos los consumidores tendrán derecho al acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, en el territorio nacional. El Gobierno podrá adoptar, para un plazo determinado, las medidas necesarias para garantizar el suministro de energía eléctrica, entre otras, riesgo cierto para la prestación del suministro de energía eléctrica, situaciones en las que se produzcan reducciones sustanciales de la disponibilidad de las instalaciones de producción, transporte o distribución o de los índices de calidad del suministro imputables a cualquiera de ellas.
Debido a esto, el Gobierno podrá tomar la operación directa de las instalaciones de generación, transporte y distribución; y la limitación, modificación temporal o suspensión de los derechos que se establecen en el artículo 26 para los productores de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable, cogeneración y residuos.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.