El cantante sevillano José Manuel Soto ha escrito un mensaje agredeciendo haber nacido en España y, concretamente, «en la mejor época de su historia».
José Manuel Soto ha ensalzado haber nacido en la época de la España franquista. Cabe destacar que el artista llegó al mundo el 12 de marzo de 1961, en pleno franquismo. «Una época con las cárceles llenas de personas condenadas por pensar diferente y bajo un sistema dictatorial en el que no existía libertad de expresión», recuerdan desde El Plural.

«Tuve suerte, nací en la mejor tierra del mundo, en la mejor época de su historia, en una familia sana, sin lujos y sin aprietos. Gocé de una infancia feliz y una juventud viajera, creé una familia hermosa y un buen número de buenos amigos. Espero una vejez tranquila, Dios dirá…», ha expresado.

Esta ha sido una semana cargada de turbulencias para Manuel Soto, ya que hace unos días también criticaba a Tom Daley, que se ha reivindicado como campeón olímpico y gay.
«Pues enhorabuena por la medalla, el resto nos trae sin cuidao, a ver si os enteráis ya, que estáis muy pesaditos…», escribía Soto.

En los comentarios de ambos tuits las respuestas, desde el ala derechista, se reproducen decenas de consignas homófobas y de alabanza a la dictadura.
Related posts
El derrumbe del MAS abre la puerta a la derecha en Bolivia
Tras más de dos décadas de hegemonía progresista, la derrota electoral del MAS deja un país fracturado, una economía en crisis y un futuro marcado por la incertidumbre.
John Deere despide en masa: la factura obrera de los aranceles de Trump
Los aranceles que prometían traer empleo industrial a EE.UU. solo están dejando paro, incertidumbre y un golpe directo a la clase trabajadora.
Feijóo y el humo de sus cifras: terrorismo incendiario como coartada política
Convertir el fuego en munición política mientras arde el monte es el retrato perfecto de la irresponsabilidad.
Las guerras mienten
“Las guerras mienten”, escribió Galeano. Nos venden paz, Dios y democracia mientras llenan el mundo de cadáveres y locura. Y los medios, obedientes, convierten cada bomba en un titular heroico.
Vídeo | El rural no arde por azar
Arde porque se eligió recortar en prevención.Arde porque se precarizó a quienes arriesgan la vida en primera línea.Arde porque el negacionismo climático se ha convertido en doctrina de gobierno en demasiadas comunidades.Arde porque la especulación campa