«El Consejo del poder judicial ha sido rehén de los intereses políticos», denuncia Serrano.
El Partido Popular, dirigido por Pablo Casado, lleva dos años y ocho meses bloqueando la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y de las principales instituciones del Estado, como el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo, que requieren de un acuerdo de tres quintos del Congreso para implementarse.
A este bloqueo se le ha sumado recientemente la negativa del PP a renovar el mandato del Tribunal de Cuentas, el órgano que fiscaliza las finanzas de partidos e instituciones, que expira el próximo 21 de julio.
Jueces para la democracia ha reclamado recientemente al PP que cumpla con la Constitución Española: «Hoy se cumplen 2 años y 8 meses desde que el CGPJ debió renovarse. Solicitamos al principal partido de la oposición que cumpla la Constitución, cuyo art. 122-3 dispone un mandato de 5 años para este órgano constitucional, y al gobierno redoblar esfuerzos para el consenso», han escrito a través de su cuenta de Twitter.
Los partidos que integran el Gobierno también han pedido en reiteradas ocasiones que se renueve el órgano de gobierno de los jueces. La portavoz y secretaria de Discurso y Formación de Podemos, Isabel Serra, fue la última en pronunciarse al respecto y ha dicho, tal y como recoge Público, que «la clave de bóveda» de la utilización de la justicia por parte de la derecha es el bloqueo del PP a la renovación del Consejo General del Poder Judicial. «Hay que hacer todo lo posible desde el Poder Ejecutivo y Legislativo para que la derecha deje de utilizar el poder judicial como ariete; desde el poder judicial se atrinchera la derecha para tratar de bloquear los avances sociales en este país».
Ismael Serrano y su reflexión
Quien ha explicado perfectamente el bloqueo del gobierno judicial ha sido el cantautor Ismael Serrano que ha dicho a través de un hilo en su cuenta oficial de Twitter: «¿Se imaginan que llegado el momento de las elecciones los diputados decidieran suspenderlas y permanecer varios años más en sus escaños para así continuar en el poder y escapar de todo control democrático? ¿Cómo llamarían a eso? Aplíquese al Consejo General del Poder Judicial».
«Sí. La renovación del poder judicial depende de los políticos. La derecha, que tiene abiertos numerosos procesos judiciales, ha bloqueado sistemáticamente su renovación en los últimos años. En ese tiempo el consejo ha seguido haciendo nombramientos y actuando en funciones».
«Todo esto con una mayoría de jueces conservadores elegidos durante los gobiernos del PP. Varias asociaciones de jueces han pedido en reiteradas ocasiones que el propio Consejo se exprese contundentemente ante el incumplimiento del artículo de la Constitución 122.3».
«El Consejo del poder judicial ha sido rehén de los intereses políticos de unos y de otros. Y el bloqueo actual es una anomalía democrática difícil de entender cuando es mantenida por quienes se dicen constitucionalistas y se envuelven en banderas».
El magistrado Joaquim Bosch ha compartido a través de dicha red social el hilo de Ismael Serrano y ha añadido el mensaje: Esto lo ha explicado @SerranoIsmael mejor que muchos juristas. El bloqueo del gobierno judicial rompe reglas básicas de la democracia. Supone una apropiación partidista ilegítima, que daña seriamente las instituciones y la credibilidad de la propia justicia».
Esto lo ha explicado @SerranoIsmael mejor que muchos juristas. El bloqueo del gobierno judicial rompe reglas básicas de la democracia. Supone una apropiación partidista ilegítima, que daña seriamente las instituciones y la credibilidad de la propia justicia. https://t.co/eQfSRFci0m
— Joaquim Bosch (@JoaquimBoschGra) July 7, 2021
Related posts
Le Pen activa la maquinaria de la ultraderecha contra la Justicia
Agrupación Nacional lanza una campaña para victimizar a su líder,
Toca reaccionar ante Trump: boicot masivo
Groenlandia, país que Trump intentó comprar en 2019, ha declarado su apoyo al boicot europeo.
Israel asesina una media de 13 periodistas por semana desde 2023
Israel convierte a quienes documentan sus crímenes en objetivos militares.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.