Nuevos ataques racistas en la región de Murcia encienden todas las voces de alarma.
En la región de Murcia los últimos ataques racistas han hecho saltar todas las alarmas y los medios nacionales se hacen eco de la situación, después de haber exaltado los discursos de odio de la extrema derecha.
La periodista Olga Rodríguez argumentaba que «no es solo Vox. Las políticas migratorias contribuyen a transmitir la idea de que ‘los de fuera’ son peligros potenciales, amenazas a nuestro bienestar. Allanan el camino del racismo».
El caso más sonado, aunque de forma tibia, fue el asesinato de Younes Bilal, que murió en Mazarrón por las heridas recibidas a manos de un exmilitar que le disparó tres tiros al grito de ‘moro de mierda’.
A su funeral, reitera Rodríguez, «no asistió ninguna representación institucional, salvo la cónsul marroquí de la región. Las muestras de condena han destacado por su timidez y demasiados cargos públicos provinciales han mirado hacia otro lado, evitando advertir contra el racismo y la violencia a la que incitan los discursos de odio o restando importancia a lo ocurrido».
Posteriormente, un trabajador marroquí era agredido en Moguer (Huelva), por un empresario de la fresa al que acababa de pedir que le pagara una deuda por 51 días de trabajo. «Recibió patadas y golpes con un azadón».
Hoy se ha conocido otro ataque más a un ciudadano marroquí en Murcia, ocurrió el pasado 5 de junio, él sigue en coma…
— Olga Rodríguez Francisco ✍️ (@olgarodriguezfr) June 25, 2021
Tibias reacciones institucionales en la región. Ante el racismo son precisas respuestas oficiales contundentes en defensa de los derechos humanos. https://t.co/e4n1mmcCSY
Y días más tarde otra mujer migrante fue apuñalada en una cola de alimentos en Cartagena, al grito de ‘sudacas, nos quitáis la comida!’.
Los relatos incendiarios, que se han exacerbado y puesto de manifiesto con la entrada de la extrema derecha, «fomentan el rechazo del penúltimo contra el último» y «calan, más aún cuando no hay ni discursos ni políticas contundentes que los combatan con claridad y pedagogía diariamente», sentencia Rodríguez.
A estos casos conocidos se suman otros, que hasta ayer no fueron noticiados a través de los medios de comunicación.

Por un lado, Momoun Koutaibi, de 22 años, permanece en coma en el hospital Virgen de la Arrixaca después de que «supuestamente otro hombre, español según la familia de la víctima, lo golpeara al menos dos veces por la espalda con una barra de hierro en la cabeza y le rompiera el cráneo. Los hechos ocurrieron el pasado 5 de junio – 8 días antes del asesinato de Younes Bilal – sobre las dos de la tarde, mientras Koutaibi trabajaba en las instalaciones de la empresa Primafrio, en Alhama de Murcia, según consta en la denuncia presentada por los familiares en el puesto de la Guardia Civil de Totana. En el parte de baja Koutaibi figura como mecánico de vehículos de motor de dicha empresa», reseña El País.
Más casos iaslados de racismo. #Murcia
— Youssef M. Ouled (@ymouled) June 25, 2021
M. Koutaibi, de 22 años, permanece en coma despues de que otro hombre, español según la familia de la víctima, lo golpeara por la espalda con una barra de hierro en la cabeza y le rompiera el cráneo. #ElRacismoMata https://t.co/7uvAZEvRg1
Además, el pasado martes, otro ciudadano marroquí de 40 años fue apuñalado de madrugada en Cartagena.
Según fuentes policiales el agresor o agresores sigue en busca y captura y a pesar del hermetismo de la investigación, por el momento se desconoce hasta el móvil.
Un portavoz de la alcaldía de la ciudad aseguraba este jueves que “la Guardia Civil lo está investigando aún, y no hay datos que lo relacionen con una agresión racista, al menos a día de hoy”.
No obstante, explicita El País, que «la alcaldesa Noelia Arroyo (PP), dijo lo mismo cuando el pasado 16 de junio una mujer española apuñaló a una joven latinoamericana en la cola del economato de Cáritas».
A raíz de estos hechos el próximo día 27 se prevén movilizaciones en repulsa y contra el racismo.
«La normalización de los discursos de odio en las instituciones lleva a más violencia racista en la calle. Seguiremos luchando colectivamente frente al racismo», escribía Sergine Mbaye en su cuenta de Twitter.
La normalización de los discursos de odio en las instituciones lleva a más violencia racista en la calle. Seguiremos luchando colectivamente frente al racismo.
— Serigne Mbaye (@Serigne_Mbaye_) June 25, 2021
Es necesaria una investigación de las agresiones. Mi apoyo a las víctimas ✊? pic.twitter.com/gbOw4lezMz
Related posts
SÍGUENOS
Hezbolá ante el filo de la derrota: Israel impone el ritmo y Líbano paga la factura
Una tregua convertida en excusa para bombardear un país entero mientras la milicia chií se desangra en público.
Starmer convierte la migración en un arma política y la izquierda británica se desangra
Un Gobierno que se dice progresista usa la retórica del miedo mientras la extrema derecha marca la agenda
India se levanta contra los códigos que destruyen derechos
Un ataque estructural al trabajo, envuelto en propaganda
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir