750 días. 750 amaneceres sin Pablo González en casa. 750 días sin su voz, sin su periodismo, sin su sonrisa. 750 días de una detención arbitraria e ilegal que clama al cielo por la injusticia que la envuelve.
Pablo González, periodista español, fue detenido en Polonia el 28 de febrero de 2022 mientras realizaba su trabajo: informar sobre la guerra en Ucrania. Desde entonces, permanece en prisión preventiva sin fianza, sometido a un proceso kafkiano plagado de irregularidades y dilaciones.
750 días sin Pablo González
— Spanish Revolution (@Spanish_Revo) March 18, 2024
Exigimos al gobierno español que asuma su responsabilidad y actúe con firmeza para defender a uno de sus ciudadanos. Exigimos a las autoridades polacas que pongan fin a esta farsa judicial y liberen a Pablo de forma inmediata. pic.twitter.com/QsVbOF04KW
Las pruebas en su contra son endebles, cuando no inexistentes. Se le acusa de espionaje, un cargo tan descabellado como infundado. La realidad es que Pablo es un periodista honesto y comprometido con su profesión, un profesional que ha dedicado su vida a contar la verdad, a dar voz a los que no la tienen, a defender la libertad de expresión.
Su caso es una flagrante violación de la libertad de prensa, un derecho fundamental que nos atañe a todos. Detener a un periodista por ejercer su trabajo es un ataque a la democracia, una mordaza a la información, una amenaza a la sociedad libre.
No podemos permitir que esta injusticia se prolongue ni un día más. Es hora de alzar la voz y exigir la libertad inmediata de Pablo González.
Exigimos al gobierno español que asuma su responsabilidad y actúe con firmeza para defender a uno de sus ciudadanos. Exigimos a las autoridades polacas que pongan fin a esta farsa judicial y liberen a Pablo de forma inmediata.
No estamos solos. Miles de personas en todo el mundo se han movilizado en apoyo a Pablo. Organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras han condenado su detención y exigen su liberación. La comunidad periodística está unida en la defensa de Pablo y de la libertad de prensa.
La libertad de Pablo es la libertad de todos. Hoy, más que nunca, debemos unirnos en defensa de la verdad, de la justicia, de la libertad.
#FreePabloGonzález
#PeriodismoNoEsDelito
#LibertadDePrensa
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir