Una encuesta realizada por FACUA ha mostrado que 75% de los consumidores apoyan las declaraciones de Garzón sobre la ganadería intensiva.
El 75% de los consumidores está de acuerdo con las declaraciones sobre la ganadería intensiva realizadas por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, según un sondeo realizado por FACUA-Consumidores en Acción.

16.840 han participado en el sondeo, realizado los días 15 y 16 de enero a través de la cuenta de Twitter de FACUA, la asociación de consumidores que cuenta con más seguidores en esta red social a nivel mundial.
La pregunta planteada por FACUA a los consumidores recogía entrecomilladas las declaraciones realizadas por Garzón al diario británico The Guardian y que han sido tergiversadas para simular que el ministro había afirmado que España sólo exporta carne de mala calidad.
Así, el 74,9% de los participantes en el sondeo han contestado afirmativamente a la pregunta «¿Estás de acuerdo con las declaraciones de Alberto Garzón en las que apuesta por la ganadería extensiva, por ser ‘ecológicamente sostenible’, frente a la intensiva, que ‘contamina los suelos y el agua’, incurre en ‘maltrato animal’ y produce ‘carne de peor calidad’?»
¿Estás de acuerdo con las declaraciones de @agarzon en las que apuesta por la ganadería extensiva, por ser "ecológicamente sostenible", frente a la intensiva, que "contamina los suelos y el agua", incurre en "maltrato animal" y produce "carne de peor calidad"?
— FACUA (@FACUA) January 15, 2022
«La polémica desatada por Garzón podría abrir nuevos debates sobre la calidad efectiva de la carne en España. Lo cierto es que en términos de calidad, la oferta de carne en España sufre en muchas ocasiones una elevada segmentación del mercado en el que la gran mayoría de la carne que se vende en la distribución española tiene niveles organolépticos bajos», expresan desde El Periódico.
«Así, carne de origen nacional de buena calidad puede superar los 50 euros el kilo, pero otros cortes y orígenes reducen los precios y su calidad de manera paralela. La idea es que las explotaciones intensivas, en las que el ganado no pasta libremente, por ejemplo, tienen incidencia clara tanto en la calidad de vida del animal como en su carne», añade el medio.
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.