Una encuesta realizada por FACUA ha mostrado que 75% de los consumidores apoyan las declaraciones de Garzón sobre la ganadería intensiva.
El 75% de los consumidores está de acuerdo con las declaraciones sobre la ganadería intensiva realizadas por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, según un sondeo realizado por FACUA-Consumidores en Acción.

16.840 han participado en el sondeo, realizado los días 15 y 16 de enero a través de la cuenta de Twitter de FACUA, la asociación de consumidores que cuenta con más seguidores en esta red social a nivel mundial.
La pregunta planteada por FACUA a los consumidores recogía entrecomilladas las declaraciones realizadas por Garzón al diario británico The Guardian y que han sido tergiversadas para simular que el ministro había afirmado que España sólo exporta carne de mala calidad.
Así, el 74,9% de los participantes en el sondeo han contestado afirmativamente a la pregunta «¿Estás de acuerdo con las declaraciones de Alberto Garzón en las que apuesta por la ganadería extensiva, por ser ‘ecológicamente sostenible’, frente a la intensiva, que ‘contamina los suelos y el agua’, incurre en ‘maltrato animal’ y produce ‘carne de peor calidad’?»
¿Estás de acuerdo con las declaraciones de @agarzon en las que apuesta por la ganadería extensiva, por ser "ecológicamente sostenible", frente a la intensiva, que "contamina los suelos y el agua", incurre en "maltrato animal" y produce "carne de peor calidad"?
— FACUA (@FACUA) January 15, 2022
«La polémica desatada por Garzón podría abrir nuevos debates sobre la calidad efectiva de la carne en España. Lo cierto es que en términos de calidad, la oferta de carne en España sufre en muchas ocasiones una elevada segmentación del mercado en el que la gran mayoría de la carne que se vende en la distribución española tiene niveles organolépticos bajos», expresan desde El Periódico.
«Así, carne de origen nacional de buena calidad puede superar los 50 euros el kilo, pero otros cortes y orígenes reducen los precios y su calidad de manera paralela. La idea es que las explotaciones intensivas, en las que el ganado no pasta libremente, por ejemplo, tienen incidencia clara tanto en la calidad de vida del animal como en su carne», añade el medio.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.