Una encuesta realizada por FACUA ha mostrado que 75% de los consumidores apoyan las declaraciones de Garzón sobre la ganadería intensiva.
El 75% de los consumidores está de acuerdo con las declaraciones sobre la ganadería intensiva realizadas por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, según un sondeo realizado por FACUA-Consumidores en Acción.
16.840 han participado en el sondeo, realizado los días 15 y 16 de enero a través de la cuenta de Twitter de FACUA, la asociación de consumidores que cuenta con más seguidores en esta red social a nivel mundial.
La pregunta planteada por FACUA a los consumidores recogía entrecomilladas las declaraciones realizadas por Garzón al diario británico The Guardian y que han sido tergiversadas para simular que el ministro había afirmado que España sólo exporta carne de mala calidad.
Así, el 74,9% de los participantes en el sondeo han contestado afirmativamente a la pregunta “¿Estás de acuerdo con las declaraciones de Alberto Garzón en las que apuesta por la ganadería extensiva, por ser ‘ecológicamente sostenible’, frente a la intensiva, que ‘contamina los suelos y el agua’, incurre en ‘maltrato animal’ y produce ‘carne de peor calidad’?”
“La polémica desatada por Garzón podría abrir nuevos debates sobre la calidad efectiva de la carne en España. Lo cierto es que en términos de calidad, la oferta de carne en España sufre en muchas ocasiones una elevada segmentación del mercado en el que la gran mayoría de la carne que se vende en la distribución española tiene niveles organolépticos bajos”, expresan desde El Periódico.
“Así, carne de origen nacional de buena calidad puede superar los 50 euros el kilo, pero otros cortes y orígenes reducen los precios y su calidad de manera paralela. La idea es que las explotaciones intensivas, en las que el ganado no pasta libremente, por ejemplo, tienen incidencia clara tanto en la calidad de vida del animal como en su carne”, añade el medio.
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
Damián Mollá (Barrancas en ‘El Hormiguero’: entre la ignorancia y la banalización
El colaborador de Pablo Motos reduce los asesinatos machistas a una estadística sin importancia e intentar recular borrando el tuit en el que lo expone
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros