Debemos recordar a Guillem Agulló y a todas las víctimas del odio ideológico para evitar que estos crímenes se repitan.
Hace treinta años, el joven antifascista Guillem Agulló fue asesinado, y desde entonces, su memoria sigue muy presente en la sociedad valenciana. A pesar del dolor, el crimen se convirtió en una fuente de inspiración para luchar contra la desmemoria y el fascismo en la región. Este mes de abril se han convocado numerosos actos para recordar a Guillem, entre los que destaca la concentración organizada por la Comisión 30 años con Guillem, que tendrá lugar en la plaza del Ayuntamiento de Burjassot.
Como miembro del colectivo autogestionado Ca Bassot de Burjassot, Mercè Martínez destaca cómo el asesinato del joven antifascista unió a la sociedad valenciana: «Es van equivocar. L’assassinat en lloc d’atemorir-nos ens va unir i ens va donar força». A lo largo de estos treinta años, los sectores valencianistas y progresistas han luchado por convertir el dolor en una semilla de futuro y una fuente de inspiración.
Sin embargo, la lucha no ha sido fácil. La familia de Guillem sufrió un acoso sistemático que se fomentó desde diarios como Las Provincias. Además, durante el juicio, el tribunal consideró el asesinato como una pelea entre grupos iguales y no como un homicidio por motivos ideológicos. Solo se condenó al militante de extrema derecha Pedro Cuevas, mientras que los otros cuatro acusados fueron absueltos.
Jordi Sebastià, periodista y dirigente de Compromís, considera que el caso Agulló ejemplifica «cómo la extrema derecha ha hecho el trabajo sucio para el poder y que cuando esta se ha sobrepasado, se la ha protegido». También destaca la conexión entre el asesinato y la violencia sufrida durante la Batalla de València. La impunidad de la extrema derecha aún persiste en la región, como lo demuestran las agresiones sufridas durante el Nou d’Octubre del 2017 en València.
Como activista antifascista, creo que es crucial seguir luchando contra la desmemoria y el fascismo en nuestra sociedad. Debemos recordar a Guillem Agulló y a todas las víctimas del odio ideológico para evitar que estos crímenes se repitan. Es necesario denunciar el acoso sistemático y la impunidad de la extrema derecha, y seguir luchando por una sociedad justa y democrática en la que el odio y la discriminación no tengan cabida.
En este sentido, es importante destacar el trabajo de la Fiscalía y de las acusaciones en el juicio de los agresores del Nou d’Octubre del 2017. A pesar de la falta de confianza en la justicia española, esperamos que el juicio sirva para demostrar que estos actos violentos no quedarán impunes. Debemos seguir luchando y trabajando juntos para construir una sociedad más igualitaria y justa para todos. Como dijo Guillem, «la lucha continúa».
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Alvise dinamita su propio partido: acusa sin pruebas a sus eurodiputados de corrupción
El líder ultra de Se Acabó la Fiesta lanza graves insinuaciones contra sus compañeros, desatando una crisis interna sin precedentes
Harvard planta cara: demanda a la Administración Trump por chantaje ideológico
La universidad más prestigiosa del planeta acusa al Gobierno de utilizar el antisemitismo como coartada para controlar la educación superior
El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento
Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no llega a la góndola
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.