La crisis climática, sanitaria, económica y civilizatoria, sumada a la actual situación de pandemia global, aceleran la necesidad de un giro de 180 grados, antes urgente, ahora vital.
‘180 grados’ es el último documental de Javier Ríos (1981, Barcelona), autor de Reset en 2010, un compromiso político que continuó con Return en 2018, y ahora prosigue con su último trabajo tras las cámaras.
Sobre una base de entrevistas realizadas durante el confinamiento a expertos en materias como la sanidad, la política y la economía, la intención de este proyecto documental es generar debate y conciencia sobre sus precedentes, su gestión, sus consecuencias y cómo esta crisis sanitaria llega en un momento histórico donde se cristaliza la necesidad de, no solo atender el colapso generado por los recortes a la salud pública, sino también entender cómo el neoliberalismo decide que unas vidas son más importantes que otras.
Ríos señala en declaraciones a este medio que es importante el mensaje que transmite el documental porque «es vital un giro de 180 Grados al sistema económico en menos de diez años para evitar el ecocidio, esto decía Yayo Herrero en 2018 con Return, donde denunciàbamos el aumento desorbitado de enfermedades, el colapso energético, la emergencia climática y la deriva ecofascista que nos rodea, todo ello sumado a esta situación de pandemia global conlleva que la crisis climática, civilizatoria y económica se aceleren y la urgencia de ese giro de 180 Grados sea cada vez mayor».

«El documental lo iniciamos en Abril tras decretarse el estado de alarma, confinados prácticamente durante toda la producción, las dificultades eran muchas ya que las entrevistas las realizamos por Skype o Zoom pero los apoyos fueron aún mayores, desde Fridays for Future, TeleSur, Ecologistas en Acción y multitud de colaboradores que nos cedieron material de archivo y su talento para reflejar lo mejor posible la necesidad de ese giro de 180 Grados», afirma el director.
Durante el metraje se habla con pacientes que sobrevivieron al coronavirus desde la precariedad del sistema sanitario y cómo estos vivieron en primera persona las carencias de dicho sistema. Diferentes expertos en salud, política y economía matizan las suposiciones que genera este proyecto desde sus perspectivas, reforzadas con datos de bases probadas y reconocidas a nivel global para justificar y solidificar los argumentos presentados.
Según Ríos, este proyecto es un «llamamiento a la organización y a la cooperación desde los diferentes movimientos sociales, más allá de la lógica institucional, con la sanidad pública como punta de lanza» y pretende desde su posición «empujar a llenar las calles e impulsar y exigir ese giro en todas las decisiones».
«Por otro lado la intención de este documental al igual que los anteriores Reset y Return es llevar este discurso y los debates que genera al circuito comercial de la cultura a modo de contrapoder», sentencia el director.
180 GRADOS es una producción de Sólido Films, con el apoyo de Ecologistas en Acción, Fridays for Future y TeleSur.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.