07 Feb 2025

Blog

Los 18 de la Macarena: hacia la criminalización del movimiento social por la vivienda en Sevilla
DERECHOS Y LIBERTADES, PRINCIPAL

Los 18 de la Macarena: hacia la criminalización del movimiento social por la vivienda en Sevilla 

La desproporción de los delitos imputados y las penas a las que se enfrentan ponen de manifiesto la estrategia de persecución y criminalización de las instituciones hacia los movimientos sociales en Sevilla.

En 2017, un colectivo de activistas y personas sin hogar, hartos de la inacción de las diferentes administraciones que debían garantizar su acceso a una vivienda digna, comenzaron a realizar intervenciones en viviendas desocupadas orientadas a dar soluciones habitacionales a personas sin hogar del barrio de la Macarena. De esta iniciativa nacieron experiencias como la Corrala Dignidad, que funcionaron bien y permitieron dar un hogar a gente que se veía obligada a dormir en la calle.

image 1

En el marco de estas iniciativas, en febrero de 2018, este colectivo de personas accede a un inmueble en la calle Macarena que albergó, con anterioridad, el Centro Social Autogestionado Casas Viejas. Al día siguiente, 18 personas fueron objeto de una intervención policial brutal que terminó con la detención de 6 de ellas y la identificación de otras 12 personas más. Las 18 personas identificadas no se encontraban, además, dentro del inmueble, siendo detenidas e identificadas personas que fueron a apoyar al colectivo que había realizado la ocupación, pero que nunca accedieron al inmueble. Las 6 personas detenidas fueron enviadas directamente a prisión preventiva por el juez de instrucción, en una decisión sin precedentes, que pretendía poner coto a las acciones directas en materia de vivienda, que diferentes movimientos y colectivos sociales, habían estado llevando a cabo en la ciudad en los años anteriores.

El día 15 de julio 2024 comenzaba el juicio, pero, tras una campaña de movilización, pocos días antes avisaron de su aplazamiento. Contando con esto, ya van 7 años de pena de banquillo. Queremos visibilizar que alargando tantísimo los procedimientos judiciales llevan a cabo una forma de castigo contra las personas encausadas, teniendo que estar pendientes y en estado de espera.

El juicio contra los 18 de la Macarena será los días 17 y 18 de febrero, un juicio en el que se les solicitan penas de hasta 5 años y medio de cárcel por cabeza. Sumarían unos 77 años de cárcel según lo que pide la fiscalía, además de unos 22.000 € de fianza y unos 300.000 de multa. La brutalidad de la intervención policial, el envío de las 6 personas a prisión preventiva y la desproporción de las penas que se solicitan, ponen de relieve el objetivo real de las instituciones frente al problema de la vivienda en la ciudad de Sevilla. Este objetivo no es otro que la criminalización y persecución del activismo social y de la pobreza. Por desgracia, parece muy fácil meter en la cárcel a las personas sin hogar y a la gente comprometida que quiere luchar por sus derechos en vez de mirar hacia otro lado.

La persecución y criminalización de los movimientos sociales relacionados con la vivienda pretende amedrentar y atemorizar a una sociedad que necesita soluciones para uno de los grandes problemas que afectan a la ciudad de Sevilla: el acceso a una vivienda digna. Por mucho que jueces, fiscales, policías, medios de comunicación y propaganda de derecha y extrema derecha, se empeñen en situar el foco del problema en el activismo social, es evidente que el problema real de la ciudadanía está en la vivienda y no en las personas que intentar hacer algo por encontrar soluciones.

Mientras la turistificación, la gentrificación de los barrios, la especulación y el rentismo popular se extienden como una plaga e impiden a personas jóvenes o sin recursos acceder a una vivienda y desarrollar un proyecto de vida digno, se persigue sin piedad a todos aquellos y aquellas que intentan iniciativas de cohabitación en barrios castigados por la pobreza o la especulación urbanística. No es justo, todo lo contrario. La criminalización de los movimientos sociales se ha convertido, por desgracia, en una estrategia institucional que las clases privilegiadas necesitan para mantener un sistema que, en la práctica, vulnera derechos humanos y civiles fundamentales.

Con la pobreza y las personas sin hogar ocurre exactamente igual, las instituciones están mucho más preocupadas en mantener a raya a estas personas sin recursos, que en prestarle la ayuda que necesitan. Pretenden además que el resto de la sociedad les culpabilice de la situación en la que se encuentran, por eso criminalizan también la pobreza y la falta de recursos con un mensaje de fondo claro: ellos se lo han buscado. Así resulta mucho más fácil encarcelar a gente pobre y sin techo.

En este contexto afrontan su juicio los 18 de la Macarena, En el contexto del escarmiento, de la criminalización y de la violencia institucional. Resulta alarmante que la vida de 18 personas pueda estar supeditada a una estrategia de castigo contra soluciones alternativas al problema real de la vivienda en Sevilla y en otras muchas ciudades del Estado español. En el proceso judicial que se inicia los próximos 17 y 18 de febrero no sólo se juzga el futuro 18 personas inocentes, está en juego también el futuro de los movimientos sociales. Por esta razón es necesario denunciar el riesgo que supone aceptar que el activismo y la pobreza son, de entrada, motivo de persecución y cárcel.

En realidad, los 18 de la Macarena somos todxs aquellxs que no entendemos que haya gente sin casa y casas sin gente, somos todxs lxs que pensamos que las instituciones no dan soluciones efectivas a los problemas graves que afectan a todxs y somos todxs aquellxs y aquellas que piensan que, ante esta situación, no queda otra que organizarse y buscar modelos alternativos, más solidarios y más justos, de cohabitación y convivencia. Por todo esto entendemos que es necesario luchar por la absolución de los 18 de la Macarena, porque el compromiso y la lucha por la vivienda y por la transformación social no es algo a castigar, es algo a extender y fomentar.

La sociedad necesita de movimientos sociales y vecinales que contribuyan a generar un mundo más justo y solidario, que den voz a lxs desposeídxs, que señalen los problemas que afectan al día a día de los barrios y busquen fórmulas para intentar dar solución a dichos problemas. Frente a esta necesidad, las instituciones reaccionarias persiguen, hostigan y castigan todo aquello que no controlan o se sale de sus esquemas inmovilistas. Nosotrxs tenemos claro que la lucha está en las calles, y que por más que intenten callarnos y sembrar miedo montando casos represivos como el de nuestrxs compañerxs de lxs 18 de la Macarena, el compañero Abel secuestrado en Brians II, las 6 de la Suiza, los 6 de Zaragoza o las compas del SAT de Granada entre otrxs…No conseguirán su propósito.

Seguiremos luchando por una vivienda digna para todxs.

POR LA ABSOLUCIÓN DE LOS 18 DE LA MACARENA

Que la lucha no muera

Deja una respuesta

Required fields are marked *