El agua es vida. Nuestro cerebro se compone de agua en un 70%, nuestra sangre en un 80% y nuestros pulmones en un 90%; somos agua en un 60%. No es de extrañar que, a lo largo de la historia de la Humanidad, todas las civilizaciones se hayan desarrollado a partir de las orillas de los ríos. Han sido fuente de vida y también vías de conexión que han permitido el transporte y la comunicación entre diferentes partes del mundo.
Parte fundamental para la evolución de todas las culturas y sociedades, hoy en día, los ríos están amenazados. Son, a la vez, víctimas y ejecutores de la contaminación medioambiental, un problema que afecta a todo el mundo, provocando no solo la destrucción de nuestros ecosistemas hasta el punto de que, en apenas unas décadas, hay poblaciones de insectos que se han reducido hasta en un 70%. Además, esto no solo tiene consecuencias medioambientales, sino que también repercute a nivel económico y social.
El documental australiano ‘River’ es un homenaje a través de la cinematografía y la música que, además de un hermoso ejercicio estético, también pretende ser una llamada de atención sobre cómo hemos pasado de la veneración a la explotación de los ríos hasta su extenuación.
‘River’, el documental que reivindica el valor de los ríos
Estrenado en 2022, ‘River’ es un documental de la productora australiana Madman Films y la británica Dogwoof Ltd. que explora la relación entre los ríos y los seres humanos a lo largo del tiempo. Utilizando las posibilidades que permiten los medios audiovisuales de la actualidad, se muestran imágenes espectaculares en un recorrido por los seis continentes.
A estas imágenes, que incluyen grabaciones por satélite y nos muestran los ríos en escalas y perspectivas únicas, se suma una banda sonora interpretada por la Australian Chamber Orchestra y la narración del actor Willem Dafoe al más puro estilo David Attenborough.
El documental está dirigido por Joseph Nizeti y Jennifer Peedom, autora de otras obras similares como ‘Mountain’ (2017) o ‘Sherpa’ (2014). La banda sonora corre a cargo de Richard Tognetti, William Barton, Radiohead y uno de los miembros de esa banda, Jonny Greenwood, quien en los últimos tiempos se está labrando una interesante carrera en solitario como compositor.
Willem Dafoe, actor eco-warrior
Decir “Willem Dafoe” y hablar de “versatilidad” es quedarse muy corto. El actor estadounidense de 67 años se ha labrado una extensa carrera cinematográfica en la que se ha movido con la misma soltura interpretando a un villano de cómic en ‘Spider-Man’ o poniendo la voz en ‘Buscando a Nemo’, que trabajando bajo las órdenes de Lars Von Tiers en ‘Anticristo’ o de Robert Eggers en ‘El Faro’. Pero esta capacidad de transformación no se limita a la gran pantalla, Willem Dafoe también ha aparecido como personaje de videojuego en ‘Beyond: Dos Almas’ o interpretando a Marilyn Monroe en un anuncio para la Super Bowl.
El actor es, indudablemente, una persona tremendamente comprometida con su trabajo, pero también con la defensa del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Además de sus colaboraciones con estos documentales sobre la importancia de la Naturaleza, también ha declarado públicamente su apoyo al movimiento Extinction Rebellion, que actúa contra la crisis climática.
En el tráiler de ‘River’ (en inglés), la voz de Dafoe nos recuerda que los ríos “fluyen a través de nuestras vidas, del mismo modo que fluyen a través de los lugares”, dando forma tanto a nuestros paisajes como a nuestras vidas. También nos recuerda que, aunque antiguamente eran venerados como dioses, poco a poco, esos dioses se han ido convirtiendo en súbditos de una sociedad que prácticamente no ha dejado ninguno de los grandes ríos sin encajonar en presas, desviar de su cauce natural o explotar de otro modo.
El documental, que celebra la naturaleza de los ríos, pero también advierte de su vulnerabilidad, lanza una pregunta que resuena en la voz de Dafoe: “Los humanos siempre han amado los ríos. Pero, al tiempo que hemos aprendido a aprovechar su poder, ¿nos hemos olvidado también de seguir venerándolos?”.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir