La violencia desborda a las autoridades de Nueva York.
Tras la pandemia Estados Unidos un repunte de la criminalidad y un desbordamientos en la violencia con armas en Nueva York y el resto del país.
“Asesinatos, atracos que cuestan vidas; una bebé herida por una bala perdida”, son algunos de los sucesos que han ocurrido en las últimas semanas y que los testigos y periodistas de diversos medios ponen sobre la palestra.
El alcalde de la ciudad recibe este jueves en Nueva York a Joe Biden para discutir y abordar “una estrategia integral para combatir la violencia”.
“Debemos contratar más policías e invertir en programas de prevención en las comunidades”, dijo Biden el pasado lunes.
El plan de gasto social atascado en el Senado prevé una partida de 5.000 millones para lo segundo, mientras algunos demócratas, como el influyente líder del Senado, Chuck Schumer, sugieren que la única forma de prevenir la venta de armas ilegales y los delitos cometidos con ellas es a través de una intervención federal.
En 2020 hubo 1.530 tiroteos en la ciudad, más del doble que el año previo; en 2021, fueron 1.877, la cifra más elevada en décadas, según los datos oficiales.
Este estado de violencia, afirman los expertos, se ha visto acrecentado exponencialmente debido al crecimiento de la desigualdad, desempleo y pobreza.
La utilización de “armas fantasma” en EE.UU., pistolas ensambladas de forma casera y que carecen de numero de serie que las identifique, ha aumentado un 400 % desde 2016, según cifras.
“Las armas de fabricación privada, también conocidas como ‘armas fantasma’, han contribuido al rápido crecimiento de crímenes violentos”, apuntó un alto funcionario de la administración de Joe Biden.
Desde el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre 2020, se han requisado un total de 23.906 “armas fantasma”, de las cuales 325 habían sido utilizadas en homicidios o en intentos de homicidio, concretó la fuente, que habló bajo condición de anonimato.
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros