Es responsabilidad de cada individuo y de la sociedad en su conjunto rechazar y desacreditar cualquier forma de negacionismo que perpetúe la discriminación y la violencia
En un contexto social donde las voces que abogan por la igualdad de género a menudo se enfrentan a una resistencia obstinada, resulta vital destacar el legado de aquellos que han luchado por un mundo más justo. Con la evolución de los movimientos feministas, los cambios en las políticas y el compromiso de diversos líderes, la sociedad se va adentrando, aunque a paso lento, en un camino hacia una mayor equidad. Sin embargo, los discursos negacionistas de la violencia de género emergen como sombras que oscurecen este camino. Esta semana, uno de los antiguos defensores de la igualdad, José Luis Rodríguez Zapatero, alzó su voz contra aquellos que niegan la violencia machista.
Rodríguez Zapatero: "Es lamentable ver que estemos discutiendo sobre la violencia de género veinte años después. ¿Queremos volver a aquellas décadas donde ni se hablaba de que había hombres que mataban a las mujeres por afán de dominación?"#LaNoche24hhttps://t.co/whEwXw6AoM pic.twitter.com/HTghHiuHnO
— La noche en 24 horas (@Lanoche_24h) June 19, 2023
ZAPATERO CONTRA EL NEGACIONISMO DE GÉNERO
En su aparición en ‘La Noche en 24 horas’ de RTVE, el ex presidente del Gobierno, Zapatero, sacudió los medios de comunicación con sus declaraciones acerca de la violencia de género y los discursos negacionistas. “Discutir sobre la violencia de género es como discutir si la Tierra es plana”, fue una de las frases destacadas que pronunció durante la entrevista. Su vehemencia se centra en la realidad ineludible de la violencia machista y critica a aquellos, particularmente al partido político Vox, que niegan su existencia.
Zapatero no solo defendió la gestión del Gobierno de coalición y los cambios de postura de Pedro Sánchez, sino que también se pronunció fervientemente sobre la importancia de abordar la violencia de género como un problema real y urgente. El ex presidente mostró su frustración al decir: “Me resulta lamentable que estemos debatiendo sobre la violencia de género veinte años después. ¿Queremos volver a aquellas décadas donde ni se hablaba de que había hombres que mataban a las mujeres por afán de dominación, por posesión, por discriminación histórica?”.
IMPACTO Y REPERCUSIONES
Zapatero continuó su discurso enfatizando que la violencia de género no es una cuestión ideológica, sino un tema de conocimiento, cultura y reconocimiento. En un tono duro, afirmó: “La violencia de género es conocimiento, saber, cultura, es reconocimiento. No hay ideología”.
Además, destacó los avances que las mujeres han hecho en la sociedad española como uno de los cambios más significativos, y cómo abrazar el feminismo puede ser enriquecedor a nivel personal.
Las palabras del ex Secretario General del PSOE han sido recibidas con un aluvión de aplausos y respuestas positivas en las redes sociales y otros medios.
Debería preocuparnos es que en pleno siglo XXI, en una sociedad que se enorgullece de su evolución y crecimiento, todavía existen voces que niegan la violencia de género. Las palabras de Zapatero son un recordatorio y una llamada a la acción para no retroceder en los avances logrados en la lucha por la igualdad de género.
Es responsabilidad de cada individuo y de la sociedad en su conjunto rechazar y desacreditar cualquier forma de negacionismo que perpetúe la discriminación y la violencia. Este negacionismo no solo representa un desdén hacia los derechos de las mujeres, sino que también subestima las consecuencias devastadoras que la violencia de género tiene en la sociedad en su conjunto.
Es necesario que los medios de comunicación, las instituciones educativas, los líderes políticos y la sociedad civil mantengan el enfoque y la presión en la erradicación de la violencia de género. Las palabras de Zapatero nos recuerdan que es hora de avanzar, no retroceder. Su llamado debería servir como un catalizador para que la sociedad se una en la lucha contra las narrativas negacionistas que oscurecen los verdaderos problemas que enfrentan las mujeres y los marginados.
UN FUTURO MÁS JUSTO
Los avances en políticas de igualdad y la lucha contra la violencia de género no deben ser vistos como logros aislados, sino como parte de un proceso continuo hacia la creación de una sociedad más inclusiva y equitativa.
Los que niegan la violencia machista están, en esencia, negando la realidad de innumerables víctimas y perpetuando un ciclo de opresión y discriminación. Es imperativo que la sociedad, en todos sus estratos, trabaje en conjunto para educar, crear conciencia y promover políticas que protejan los derechos de todos, independientemente de su género.
Zapatero, alzando la voz una vez más, nos recuerda la importancia de tener líderes que están dispuestos a enfrentarse a la desinformación y a defender valores fundamentales de igualdad y justicia.
Mientras nos preparamos para enfrentar los desafíos del futuro, debemos recordar que la lucha contra la violencia de género y la búsqueda de igualdad son esenciales para construir una sociedad en la que todos puedan prosperar sin miedo a la discriminación o violencia.
Las palabras de Zapatero representan más que un discurso; son un llamado a la acción y a la responsabilidad colectiva. Es esencial que sigamos avanzando en la lucha por la igualdad de género y nos enfrentemos resueltamente a aquellos que, mediante el negacionismo y la desinformación, buscan perpetuar divisiones y violencia. La sociedad debe responder a este llamado con determinación, educación y un compromiso inquebrantable con la justicia y la igualdad.
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.