Marina Lobo sobre la extraña cultura de la cancelación en el programa más visto de la televisión
HECD, el programa dirigido y presentado por la periodista Marina Lobo, de lunes a viernes a las 12:30 en nuestro canal de Twitch y todos los programas completos y cortes en nuestro canal de Youtube
En un reciente episodio del programa «Hasta el coño de (HECD)» emitido en el canal de Twitch de Spanish Revolution, la periodista y presentadora Marina Lobo examinó una parodia realizada por Héctor de Miguel en El Hormiguero. Lobo analizó la ironía presente en la parodia, señalando que esta es relevante dada la audiencia masiva del programa.
En la parodia, de Miguel critica la cultura de la cancelación afirmando que «no se puede decir nada» en la sociedad actual sin sufrir consecuencias, a pesar de estar «expresando» sus opiniones en uno de los programas de televisión más vistos en España.
Lobo, citando la parodia, plantea que «queda muy bien decir en televisión que somos buenísimos pero no es verdad. Es un discurso que es completamente falso y que no se sostiene sobre absolutamente nada». Señaló que la tasa de violencia machista en España aumentó un 2.2% el último año y los delitos de odio también incrementaron. De este modo, cuestiona la percepción de que todos somos «buenísimos», cuando claramente hay problemas que persisten y aumentan en la sociedad.
Las Minorías no Callarán
Lobo argumenta que este tipo de discursos encubiertos en programas en prime time son formas sutiles de criticar los avances de la sociedad hacia una mayor inclusión y respeto hacia las minorías. Afirma que aquellos que claman que no pueden decir nada, son los mismos que quieren silenciar a las minorías y controlar el discurso.
Expresa que «las minorías no se callan porque han aceptado sus derechos y han ganado se han ganado sus derechos también que les han quitado durante tanto tiempo y no están dispuestos a callarse». Lobo aclara que estos derechos ganados no se perderán independientemente de quien gobierne el país. La sociedad seguirá defendiendo y reclamando estos derechos.
La presentadora concluye que a pesar de las críticas, la sociedad está aprendiendo a identificar y denunciar comportamientos inaceptables. Señala que las actitudes y comportamientos que antes se normalizaban, como el abuso laboral, ya no son aceptados en la sociedad actual.
Según Marina Lobo, «ahora ya llevamos años aprendiendo que eso se denuncia y eso va a seguir igual». Es un recordatorio de que a pesar de los desafíos y las críticas, la sociedad está avanzando hacia un futuro más inclusivo y respetuoso. Las voces de las minorías no serán silenciadas y las conductas inapropiadas no serán toleradas, independientemente del discurso predominante que busque perpetuar viejas normas y comportamientos.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.