En un mundo interconectado y diverso, es paradójico que todavía existan espacios donde el uso de una lengua sea objeto de debate o controversia. Sin embargo, esto ha sido una realidad en el Congreso de España hasta que, después de cuatro décadas, se reconoció el uso de lenguas cooficiales. En un discurso para cuñados, Rufián pega un repaso a todos los vocablos extranjeros que no extrañan a quienes rechazan a las lenguas españolas en el Congreso.
Porque cada lengua, más allá de ser un simple medio de comunicación, lleva consigo historias, tradiciones e identidades que reflejan la pluralidad y riqueza de la nación. Limitar o restringir su uso es negar parte de la identidad cultural de un país. Por el contrario, permitir y fomentar su uso es una celebración de la diversidad, y un testimonio del progreso hacia una sociedad más inclusiva y comprensiva.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Cuando un boicot funciona: Elon Musk deja de lado la política para evitar un mayor descalabro de Tesla
El respaldo de Musk a Trump le pasa factura a Tesla: desplome del 71% en beneficios y protestas globales contra su figura
El Papa de Trump
El catolicismo ultraconservador estadounidense mueve sus fichas para que el próximo pontífice rompa con la herencia reformista de Francisco.
La gran marcha atrás: el secretario del Tesoro de EEUU admite que la guerra comercial con China es “insostenible”
La escalada de aranceles entre Estados Unidos y China ha degenerado en un callejón sin salida que daña a la economía global
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.