En un mundo interconectado y diverso, es paradójico que todavía existan espacios donde el uso de una lengua sea objeto de debate o controversia. Sin embargo, esto ha sido una realidad en el Congreso de España hasta que, después de cuatro décadas, se reconoció el uso de lenguas cooficiales. En un discurso para cuñados, Rufián pega un repaso a todos los vocablos extranjeros que no extrañan a quienes rechazan a las lenguas españolas en el Congreso.
Porque cada lengua, más allá de ser un simple medio de comunicación, lleva consigo historias, tradiciones e identidades que reflejan la pluralidad y riqueza de la nación. Limitar o restringir su uso es negar parte de la identidad cultural de un país. Por el contrario, permitir y fomentar su uso es una celebración de la diversidad, y un testimonio del progreso hacia una sociedad más inclusiva y comprensiva.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política