La «payogogía» se manifiesta en situaciones en las que alguien, basándose en su propio sesgo o desinformación, intenta corregir a una persona de una minoría sobre su propia cultura, historia o experiencia
La diversidad cultural, racial y social es un elemento enriquecedor en cualquier sociedad. Sin embargo, a veces, en lugar de abrazar y aprender de esta diversidad, algunas personas sienten la necesidad de “corregir” o “educar” a minorías basándose en sus propias percepciones o desinformación. Aquí es donde entra el término «Payogogía».
El activista y técnico de intervención social, @josico.hernandez, acuñó este término para denunciar un comportamiento problemático. «Payogogía» nace de la fusión entre «pedagogía» y «payo» (término utilizado en España para referirse a las personas no gitanas). Es una forma irónica de referirse a esa pretendida enseñanza que algunas personas blancas creen tener hacia las minorías, incluso cuando su «conocimiento» es incorrecto o está basado en estereotipos y prejuicios.
La «payogogía» se manifiesta en situaciones en las que alguien, basándose en su propio sesgo o desinformación, intenta corregir a una persona de una minoría sobre su propia cultura, historia o experiencia. El ejemplo de «Los gitanos venimos de la India» versus «No, yo he escuchado que venís de Rumanía, así que estás equivocado» es una demostración perfecta. No solo refleja ignorancia, sino también un tono condescendiente y paternalista.
Este comportamiento se arraiga en la idea de que las personas blancas tienen un conocimiento superior o más validado sobre todo, incluso sobre las culturas o historias de las minorías. Se convierte en una forma de microagresión, donde el individuo de la minoría se siente minimizado, malinterpretado y, en última instancia, desempoderado.
Combatir la «payogogía» requiere autoreflexión, educación y una voluntad genuina de escuchar. Es esencial reconocer que cada individuo es el experto en su propia experiencia y cultura. En lugar de asumir o corregir, es más productivo hacer preguntas, aprender y, sobre todo, respetar.
El reconocimiento y rechazo de la Payogogía es un paso hacia una sociedad más inclusiva. Es una llamada a desterrar los estereotipos y a abrazar el conocimiento genuino y el respeto mutuo.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN
Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía
Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo
Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político
Ciudades bajo asfalto y fuego: las islas de calor son pobreza climática
La desigualdad también se derrite: el calor extremo golpea con más fuerza donde hay menos sombra y más precariedad
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos