Teixeira centró su intervención en la falsa transición ecológica que se está llevando a cabo en España, desmontando el discurso oficial que promete un cambio hacia las energías renovables.
Programa completo:
En el programa de hoy de @HECD_programa , Juan Teixeira centró su intervención en la falsa transición ecológica que se está llevando a cabo en España, desmontando el discurso oficial que promete un cambio hacia las energías renovables. A pesar de que se ha incrementado la capacidad de energía solar y eólica, Juan denunció que no estamos reduciendo el uso de los combustibles fósiles, sino que simplemente se están sumando las renovables al mix energético sin disminuir el impacto de las fuentes contaminantes. Esto no solo pone en duda la efectividad de la transición energética, sino que también deja claro que las grandes empresas continúan priorizando sus beneficios por encima de la crisis climática.
Uno de los casos más alarmantes que mencionó fue el Clúster del Maestrazgo, un proyecto que implica la tala de entre uno y dos millones de árboles en un área natural protegida para la instalación de molinos eólicos gigantescos. Este proyecto, que afecta gravemente a la flora y fauna, ejemplifica cómo la transición se está llevando a cabo sin ninguna planificación real para proteger el medio ambiente. La zona afectada, parte de la Red Natura 2000, verá la destrucción de sus ecosistemas para beneficiar a corporaciones energéticas, sin que esto implique una verdadera reducción en el uso de energías contaminantes.
Además, Juan explicó que el problema no solo es ecológico, sino también económico y social. Señaló que el incremento de energías renovables ha generado un desequilibrio entre la oferta y la demanda energética en España, donde el consumo eléctrico ha caído a niveles de hace dos décadas. Esto provoca que en ocasiones los precios de la electricidad caigan incluso a cifras negativas, mientras los grandes proyectos energéticos siguen avanzando sin tener en cuenta las necesidades reales del país.
También advirtió sobre las puertas giratorias entre el sector público y privado, donde expolíticos ahora ocupan puestos en las grandes corporaciones energéticas, lo que genera políticas que favorecen a las grandes empresas en detrimento de la sociedad y del medio ambiente. Juan subrayó que las renovables, tal como se están implementando, están convirtiendo a áreas rurales en “territorios de sacrificio”, donde la población local sufre las consecuencias sin ver los beneficios prometidos.
Finalmente, destacó la urgencia de decrecer, no solo en el consumo energético, sino en el modelo económico actual, apostando por una redistribución justa de los recursos y una transición energética real que no esté controlada por intereses empresariales.
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política
Me gustaría saber qué puedo hacer para parar esto