Eduardo Garzón intervino en el programa de Marina Lobo para hablar de dos temas clave en el panorama económico actual: la reducción de la jornada laboral y la supuesta baja productividad en España.
En el programa «Hasta el Coño de» (HECD), Eduardo Garzón intervino para hablar de dos temas clave en el panorama económico actual: la reducción de la jornada laboral y la supuesta baja productividad en España. En su primera intervención, Garzón explicó en detalle la propuesta de reducción de la jornada laboral a cuatro días, defendida por el Ministerio de Trabajo y criticada por sectores conservadores. Desmintió las acusaciones de que esta medida afectaría negativamente a la productividad o aumentaría el desempleo, señalando que la evidencia muestra que una menor jornada laboral puede mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin impactar en la producción. Además, subrayó que reducir las horas de trabajo es una necesidad en una economía que, según él, debería priorizar el bienestar de los empleados sobre los beneficios empresariales.
En su segunda intervención, Garzón desmitificó la idea de que los trabajadores españoles son menos productivos que sus contrapartes en otros países europeos. Explicó que el problema de la productividad en España no está en los empleados, sino en la estructura del mercado laboral y las inversiones en sectores de bajo valor añadido, como el turismo y la construcción. Señaló que países como Alemania y Países Bajos, donde se trabaja menos horas que en España, no son más productivos porque sus trabajadores sean más eficientes, sino porque sus economías están orientadas hacia sectores de mayor valor añadido y tecnología. Garzón concluyó que la clave está en cambiar la estructura económica del país para que sea más competitiva y sostenible, no en hacer trabajar más horas a los empleados.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir