El economista ultraliberal atacó en esta ocasión el empleo público
Econocrítica, el programa dirigido y presentado por el economista Eduardo Garzón, todos los martes a las 20:00 en nuestro canal de Twitch y todos los programas completos y cortes en nuestro canal de Youtube.
El programa de análisis económico, Econocrítica, recientemente arrojó luz sobre un controvertido tema que se ha propagado en los medios de comunicación. El economista Eduardo Garzón, director y presentador del programa, desmintió de manera convincente las afirmaciones hechas por Daniel Lacalle en un vídeo de Instagram. En él, Lacalle presentaba a los funcionarios de manera despectiva y argumentaba que el número de estos en España había aumentado de manera desproporcionada en comparación con otros países de la Unión Europea.
Garzón criticó que Lacalle utilizaba la denominación de ‘funcionario’ de forma peyorativa, ignorando las valiosas contribuciones de estos profesionales, que van desde los maestros hasta los médicos. La connotación negativa asociada a los funcionarios en el discurso de Lacalle parecía ser ideológica más que basada en hechos concretos y contrastados.
Garzón explicó que, aunque Lacalle se basó en datos del periódico ‘El Economista’, es difícil determinar la fuente original de estos datos. A pesar de los intentos de Garzón de localizar los datos en Eurostat, no pudo encontrarlos. Por el contrario, encontró que los datos disponibles en Eurostat contradicen las afirmaciones de Lacalle.
Un análisis de los datos
Según los datos de la Encuesta de Población Activa, es evidente que el empleo público en España ha experimentado un ligero aumento en 2022 en comparación con 2021, pero no en la escala que Lacalle sugería en su vídeo. Este crecimiento moderado en el sector público es normal y no debería presentarse como algo alarmante.
Además, Garzón resaltó que durante la pandemia de COVID-19, el aumento del empleo público fue crucial. La contratación de más sanitarios y personal dedicado a la gestión de ERTEs ayudó a mitigar los efectos devastadores de la pandemia en la economía española.
Garzón también refutó la implicación de Lacalle de que el crecimiento en el sector público estaba eclipsando al sector privado. Los datos de la Encuesta de Población Activa demuestran que el crecimiento del empleo privado ha superado al del empleo público en 2022.
El argumento principal de Garzón, sin embargo, es que la representación de Lacalle de España como un país dominado por el empleo público es engañosa. Los datos de la OCDE indican que España tiene una de las tasas más bajas de empleo público en comparación con otros países de la organización. Incluso el periódico ‘El Economista’, la fuente que Lacalle citó en su vídeo, ha reconocido este hecho en artículos anteriores.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Opinión | Mujica y el antídoto contra el fascismo global
La dignidad de un exguerrillero, el oxígeno que necesitamos
El ejemplo de Mujica frente a la polarización global
Un retrato de coherencia y humildad que desafía la vorágine política
Diez frases esenciales de José Mujica para entender su filosofía de vida
La sabiduría de Mujica desmantela el consumismo y reivindica la libertad del ser humano.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.