El economista ultraliberal atacó en esta ocasión el empleo público
Econocrítica, el programa dirigido y presentado por el economista Eduardo Garzón, todos los martes a las 20:00 en nuestro canal de Twitch y todos los programas completos y cortes en nuestro canal de Youtube.
El programa de análisis económico, Econocrítica, recientemente arrojó luz sobre un controvertido tema que se ha propagado en los medios de comunicación. El economista Eduardo Garzón, director y presentador del programa, desmintió de manera convincente las afirmaciones hechas por Daniel Lacalle en un vídeo de Instagram. En él, Lacalle presentaba a los funcionarios de manera despectiva y argumentaba que el número de estos en España había aumentado de manera desproporcionada en comparación con otros países de la Unión Europea.
Garzón criticó que Lacalle utilizaba la denominación de ‘funcionario’ de forma peyorativa, ignorando las valiosas contribuciones de estos profesionales, que van desde los maestros hasta los médicos. La connotación negativa asociada a los funcionarios en el discurso de Lacalle parecía ser ideológica más que basada en hechos concretos y contrastados.
Garzón explicó que, aunque Lacalle se basó en datos del periódico ‘El Economista’, es difícil determinar la fuente original de estos datos. A pesar de los intentos de Garzón de localizar los datos en Eurostat, no pudo encontrarlos. Por el contrario, encontró que los datos disponibles en Eurostat contradicen las afirmaciones de Lacalle.
Un análisis de los datos
Según los datos de la Encuesta de Población Activa, es evidente que el empleo público en España ha experimentado un ligero aumento en 2022 en comparación con 2021, pero no en la escala que Lacalle sugería en su vídeo. Este crecimiento moderado en el sector público es normal y no debería presentarse como algo alarmante.
Además, Garzón resaltó que durante la pandemia de COVID-19, el aumento del empleo público fue crucial. La contratación de más sanitarios y personal dedicado a la gestión de ERTEs ayudó a mitigar los efectos devastadores de la pandemia en la economía española.
Garzón también refutó la implicación de Lacalle de que el crecimiento en el sector público estaba eclipsando al sector privado. Los datos de la Encuesta de Población Activa demuestran que el crecimiento del empleo privado ha superado al del empleo público en 2022.
El argumento principal de Garzón, sin embargo, es que la representación de Lacalle de España como un país dominado por el empleo público es engañosa. Los datos de la OCDE indican que España tiene una de las tasas más bajas de empleo público en comparación con otros países de la organización. Incluso el periódico ‘El Economista’, la fuente que Lacalle citó en su vídeo, ha reconocido este hecho en artículos anteriores.
Related posts
SÍGUENOS
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Cómo frenar el hambre en Gaza
El genocidio se sostiene sobre un crimen antiguo: convertir la comida en un arma. Frenarlo es una obligación colectiva.
Aznar dicta y Feijóo obedece: FAES llama “emboscada” al pacto climático mientras el PP arde en sus propias cenizas
El laboratorio ideológico de Aznar protege a los barones del PP y convierte la prevención de incendios en munición política, mientras las comunidades gobernadas por la derecha suman récords de abandono forestal.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.