El economista ultraliberal atacó en esta ocasión el empleo público
Econocrítica, el programa dirigido y presentado por el economista Eduardo Garzón, todos los martes a las 20:00 en nuestro canal de Twitch y todos los programas completos y cortes en nuestro canal de Youtube.
El programa de análisis económico, Econocrítica, recientemente arrojó luz sobre un controvertido tema que se ha propagado en los medios de comunicación. El economista Eduardo Garzón, director y presentador del programa, desmintió de manera convincente las afirmaciones hechas por Daniel Lacalle en un vídeo de Instagram. En él, Lacalle presentaba a los funcionarios de manera despectiva y argumentaba que el número de estos en España había aumentado de manera desproporcionada en comparación con otros países de la Unión Europea.
Garzón criticó que Lacalle utilizaba la denominación de ‘funcionario’ de forma peyorativa, ignorando las valiosas contribuciones de estos profesionales, que van desde los maestros hasta los médicos. La connotación negativa asociada a los funcionarios en el discurso de Lacalle parecía ser ideológica más que basada en hechos concretos y contrastados.
Garzón explicó que, aunque Lacalle se basó en datos del periódico ‘El Economista’, es difícil determinar la fuente original de estos datos. A pesar de los intentos de Garzón de localizar los datos en Eurostat, no pudo encontrarlos. Por el contrario, encontró que los datos disponibles en Eurostat contradicen las afirmaciones de Lacalle.
Un análisis de los datos
Según los datos de la Encuesta de Población Activa, es evidente que el empleo público en España ha experimentado un ligero aumento en 2022 en comparación con 2021, pero no en la escala que Lacalle sugería en su vídeo. Este crecimiento moderado en el sector público es normal y no debería presentarse como algo alarmante.
Además, Garzón resaltó que durante la pandemia de COVID-19, el aumento del empleo público fue crucial. La contratación de más sanitarios y personal dedicado a la gestión de ERTEs ayudó a mitigar los efectos devastadores de la pandemia en la economía española.
Garzón también refutó la implicación de Lacalle de que el crecimiento en el sector público estaba eclipsando al sector privado. Los datos de la Encuesta de Población Activa demuestran que el crecimiento del empleo privado ha superado al del empleo público en 2022.
El argumento principal de Garzón, sin embargo, es que la representación de Lacalle de España como un país dominado por el empleo público es engañosa. Los datos de la OCDE indican que España tiene una de las tasas más bajas de empleo público en comparación con otros países de la organización. Incluso el periódico ‘El Economista’, la fuente que Lacalle citó en su vídeo, ha reconocido este hecho en artículos anteriores.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?