¿Diez millones de vidas segadas, siete millones de personas desplazadas, y un millón de mujeres violadas y secuestradas, y apenas si susurran sobre ello en las noticias? No, esto no puede ser real. No podemos permitirnos cerrar los ojos ante tal nivel de sufrimiento y desesperación. ¿Dónde está la humanidad en todo esto? ¿Dónde está la indignación global? Es abominable. Estamos hablando de millones de vidas destrozadas, de familias enteras arrancadas de sus hogares y arrojadas a la miseria y al dolor, y el mundo sigue como si nada.
¿Coltan? ¿Cobalto? ¿Son estas las vidas por las que estamos dispuestos a sacrificar, solo para mantener nuestro insaciable apetito por la tecnología y el consumismo? Es repugnante. Y no nos engañemos, esto va más allá de simples recursos naturales. Esto es sobre poder, sobre dominio, sobre la explotación despiadada de los más vulnerables para alimentar nuestro estilo de vida privilegiado. Es hora de despertar, de levantarnos en solidaridad con el pueblo congoleño. Es hora de boicotear a las marcas y empresas cómplices de esta masacre. Es hora de exigir justicia, de exigir un Congo libre de opresión y violencia.
No podemos quedarnos en silencio.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir