¿Crees que talar más de un millón de árboles de una zona de alto valor ecológico puede ser algo sostenible? Pues hay a quien le parece una idea súper ecológica. El Clúster Maestrazgo, aprobado recientemente en consejo de ministros, supone la tala de entre uno y dos millones de árboles para colocar en su lugar 125 enormes molinos eólicos de 200 metros de altura, de los cuales 84 se situarán dentro de la Red Natura 2000, y 91 en una Zona de Sensibilidad Ambiental Máxima, clasificado así por el propio MITECO. Se construirán además 173 km de línea de alta tensión, cientos de kilómetros de pistas de acceso y se deforestarán casi mil hectáreas de una de las zonas naturales más importantes y bonitas del sur de Europa. Un refugio de biodiversidad único que será destruido en nombre del capitalismo verde.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.