Ya hemos visto cómo algunas empresas se han retirado de Israel bajo presión, pero necesitamos hacer mucho más.
Es realmente frustrante que después de que el pueblo palestino haya estado pidiendo hasta la extenuación nuestra ayuda para frenar el genocidio y el apartheid al que están sometidos, sigamos sin tomar acción. Nos han indicado claramente que debemos cortar el flujo de dinero que sostiene al Estado sionista de Israel, pero hasta ahora hemos ignorado esas llamadas.
En un mundo donde las relaciones económicas lo son todo, tenemos más poder del que creemos como consumidores. El boicot popular fue clave para acabar con el apartheid en Sudáfrica, y ahora podríamos hacer lo mismo con Israel. Sin embargo, seguimos paralizados, viendo en tiempo real las atrocidades que se cometen contra los palestinos, mientras los gobiernos no hacen nada.
El boicot económico, académico y cultural es una herramienta poderosa para detener estas injusticias. Ya hemos visto cómo algunas empresas se han retirado de Israel bajo presión, pero necesitamos hacer mucho más. Es hora de dejar de apoyar productos y compañías que colaboran con el sionismo y exigir sanciones internacionales. Detener el genocidio está en nuestras manos, y es hora de actuar.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.