- Miguel Urbán presentó su libro sobre «trumpismos», analizando diversos casos internacionales, incluyendo el de Donald Trump, Giorgia Meloni, Hungría, Polonia, y cómo estos movimientos comparten características comunes a pesar de sus diferencias.
- Destacó el caso particular de Isabel Díaz Ayuso, vinculándolo con la tendencia de difusión de bulos y el uso de la postverdad como herramienta política común entre los «trumpismos».
- El libro busca entender la globalidad de la ola reaccionaria, identificando las causas detrás del crecimiento del discurso y las propuestas de la extrema derecha en contextos diversos, más allá de elementos comunicativos o financieros.
- Urbán argumenta que estamos frente a una crisis del capitalismo que genera miedo y desestabilización, lo que favorece a movimientos que prometen un regreso a «seguridades conocidas», apoyándose en autoritarismos reaccionarios y el rechazo al futuro en favor de un pasado idealizado.
- Discutió el desafío de la izquierda para ofrecer alternativas atractivas y esperanzadoras frente a la extrema derecha, subrayando la necesidad de superar el marco capitalista y trabajar en propuestas que realmente aborden las preocupaciones de la gente ante la crisis actual y futura del sistema.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.