- Miguel Urbán presentó su libro sobre «trumpismos», analizando diversos casos internacionales, incluyendo el de Donald Trump, Giorgia Meloni, Hungría, Polonia, y cómo estos movimientos comparten características comunes a pesar de sus diferencias.
- Destacó el caso particular de Isabel Díaz Ayuso, vinculándolo con la tendencia de difusión de bulos y el uso de la postverdad como herramienta política común entre los «trumpismos».
- El libro busca entender la globalidad de la ola reaccionaria, identificando las causas detrás del crecimiento del discurso y las propuestas de la extrema derecha en contextos diversos, más allá de elementos comunicativos o financieros.
- Urbán argumenta que estamos frente a una crisis del capitalismo que genera miedo y desestabilización, lo que favorece a movimientos que prometen un regreso a «seguridades conocidas», apoyándose en autoritarismos reaccionarios y el rechazo al futuro en favor de un pasado idealizado.
- Discutió el desafío de la izquierda para ofrecer alternativas atractivas y esperanzadoras frente a la extrema derecha, subrayando la necesidad de superar el marco capitalista y trabajar en propuestas que realmente aborden las preocupaciones de la gente ante la crisis actual y futura del sistema.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.