La situación sobre el vertido de microplásticos en las costas gallegas y la respuesta del gobierno autonómico es alarmante. En primer lugar, el hecho de que se necesiten semanas para actuar frente a un desastre ambiental de esta magnitud es inaceptable.
La ironía con la que Antón aborda la respuesta de la Xunta de Galicia, enviando a “cuatro jichos con guantes de fregar” para una operación de limpieza mientras las cámaras están presentes, refleja una negligencia incomprensible y una falta de seriedad ante un problema ambiental grave. La salud de nuestros océanos y costas no es un asunto para tomar a la ligera; se requiere una acción inmediata, sistemática y sostenida.
Además, la comparación con el desastre del Prestige es inevitable y preocupante. Aquella tragedia dejó una cicatriz profunda en la memoria colectiva y en el ecosistema marino, y parece que no hemos aprendido la lección. La aparición de “miles de diminutas bolas de plástico blancas” en nuestras playas no es solo un problema estético; es un grave peligro para la fauna marina, la calidad del agua y, en última instancia, para nuestra propia salud.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política