Víctimas de la policía franquista solicitan la retirada de las distinciones a Billy el Niño.
Antonio González Pacheco, conocido como Billy el Niño, falleció con todas las distinciones que se le concedieron al que fuera miembro de la Brigada Político Social.
Fallecido el 7 de mayo de 2020, ahora 13 víctimas de la policía franquista solicitas que se le retiren dichas distinciones a título póstumo en aplicación del Capítulo IV de la ley de Memoria Democrática.

La carta enviada menciona a González Pacheco como «un connotado torturador de personas detenidas por defender las libertades y por levantarse contra el totalitarismo franquista en aplicación de leyes y medidas de represión política en vigencia durante esos años».
Acciones que pueden demostrar «sus víctimas», mediante «las correspondientes querellas judiciales por torturas, así como otros documentos y publicaciones sobre la represión franquista».
Las 13 víctimas en su petición consideran que los actos llevados a cabo por Billy el Niño «son incompatibles con los valores democráticos, los derechos humanos y fueron cometidos con el propósito de haber formado parte del aparato de represión de la dictadura».
De este modo, solicitan su derecho a «la tutela judicial» y no renuncian a que se juzguen «dichos delitos, Esto, consideran, representaría «un acto simbólico mínimo de reparación».
Ahora la decisión recae sobre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quien se han dirigido directamente para que retire «todas las distinciones, reconocimientos y medallas» de Billy el Niño.
Related posts
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Friedrich Merz declara la guerra al Estado del bienestar alemán
El canciller se arrodilla ante las élites económicas mientras abre la puerta a recortar derechos sociales.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.