Boquete, además, resalta el talento innato de las y los deportistas españoles, que brillan a pesar de las decisiones y gestiones de sus federaciones.
El reciente escándalo protagonizado por Luis Rubiales ha dejado al mundo del fútbol español con la boca abierta, y no precisamente por las razones que desearía. Cuando los capitanes de la selección masculina decidieron emitir un comunicado en solidaridad con las futbolistas, expresando su rechazo a «unos comportamientos inaceptables por parte del Señor Rubiales», muchos esperaban que el gesto sirviera de alguna forma de bálsamo.
Pero el fútbol femenino, que tantas veces ha estado a la sombra del masculino, no se deja apaciguar con simples palabras. La jugadora de la Fiorentina, Vero Boquete, decidió alzar la voz, declarando: «No voy a agradecer ese comunicado». Puede parecer fuerte, pero Boquete es de las que cree que, en ocasiones, «hacen falta respuestas valientes a preguntas incómodas».
✖️"No voy a agradecer este comunicado"
— El Larguero (@ellarguero) September 4, 2023
‼️ "Me sobra lo de que quieren centrarse en lo deportivo"
✊ "Hacen falta preguntas incómodas y respuestas valientes. Como la que dio @BorjaIglesias9"
?️ @VeroBoquete, sobre el comunicado de la Selección masculina sobre el 'caso Rubiales' pic.twitter.com/J89HKG5rX4
UN RECONOCIMIENTO OPACADO POR CONTROVERSIAS
El beso no consentido a Jennifer Hermoso no sólo dejó un sabor amargo, sino que desvió la atención de un logro excepcional: la selección femenina se consagró campeona del mundo. Lo que debería haber sido una celebración sin reservas terminó ensombrecido por un episodio lamentable. Boquete no es ajena a ello y critica que esta gesta «ha pasado desapercibido». Porque, en su opinión, es «un bochorno español» que algo tan importante se vea opacado por acciones individuales que dañan la imagen del país.
Pero no todo queda ahí. Las futbolistas de la Liga Femenina, cansadas de situaciones desfavorables, han convocado a huelga para las primeras jornadas. Una decisión que refleja el malestar latente y la insatisfacción con las instancias superiores. Es una protesta no sólo contra incidentes aislados, sino contra un sistema que, a menudo, no las tiene en cuenta. «Al final pagan las futbolistas una vez más», lamenta Boquete, subrayando la falta de consideración hacia las jugadoras y jugadoros que representan el fútbol español.
Boquete resalta el talento innato de las y los deportistas españoles, que brillan a pesar de las decisiones y gestiones de sus federaciones. En su mirada crítica, cuestiona la competencia de quienes ocupan puestos importantes, sugiriendo que quizás no sean las personas más idóneas para ello. «A pesar de la gente que está al frente que están ocupando cargos que no deberían porque no son competentes», afirma.
Y mientras la selección femenina y las futbolistas de la Liga continúan luchando en sus respectivos frentes, una reflexión queda en el aire. Boquete destaca la urgencia de cambiar un sistema que parece resistirse a la equidad y a reconocer el verdadero valor de las mujeres en el deporte. Aunque su tono es crítico y quizás escéptico, se siente el anhelo de que, algún día, ese cambio tan necesario finalmente se produzca. Porque, después de todo, como bien lo manifiesta: «Es muy difícil y va a llevar mucho tiempo, pero yo espero que se consiga».
Related posts
Vox, Orbán y la internacional ultraderechista: dinero, estrategias y una agenda común contra los derechos
La Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos prohíbe expresamente que los partidos españoles reciban fondos de gobiernos extranjeros
Mazón sigue sin dar la cara: seis incógnitas que desmontan su coartada en la tragedia de València
Seis meses después de la riada que dejó 228 muertes, el president no ha aclarado dónde estuvo durante las horas clave de la catástrofe.
Cuándo el cero absoluto no fue una metáfora
Cuando las redes caen, la vulnerabilidad sistémica del modelo energético queda al desnudo.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.