La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado a conocer los resultados de su última encuesta sobre satisfacción de los clientes en supermercados, y los resultados no son buenos para Mercadona.
Según la encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el supermercado español Mercadona ha sido suspendido en las valoraciones en comparación con otras cadenas de supermercados.

La encuesta, realizada a través de una muestra de 5.000 consumidores, evaluó diferentes aspectos como la calidad de los productos, el servicio al cliente, la relación calidad-precio, la variedad de productos y la limpieza y orden en las tiendas.
Por otro lado, la encuesta también reveló que la cadena de supermercados más valorada por los usuarios de la OCU fueron las cadenas Esclat, Bonpreu y Plusfrésc en términos generales aunque el podio lo tienen Hipercor, El Corte Inglés y Aldi.
La OCU ha señalado que los resultados de la encuesta indican que Mercadona tiene un gran margen de mejora en cuanto a la calidad de sus productos.
«En este sentido, hemos sabido que el 51 por ciento de los encuestados, han suspendido a la cadena de Juan Roig a la hora de hablar de promociones y descuentos. Siendo este el primer suspenso», revelan desde TodoDisca.
Related posts
La regeneración no se pacta en Moncloa: se conquista en la calle
Matute, en una entrevista con Naiz, exige romper con el Régimen del 78 y plantar cara al fascismo: “No basta con decir que PP y Vox son peores”
Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro
Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por palabra a la ultraderecha
Caso Cerdán: ni cortafuegos, ni persecuciones, ni mártires
El PSOE intenta aislar la corrupción de Santos Cerdán mientras sus socios exigen responsabilidades políticas y un giro en el rumbo del Gobierno
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos