La última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela el impacto de la reforma laboral en el empleo en España.
Una año de la reforma laboral aprobada desde el Gobierno de España registra el año pasado una disminución en la tasa de temporalidad, que cerró en 17,9%, en comparación con el 25,4% del año anterior.
Esta cifra es la más baja en 20 años y es la primera vez desde 2002 que la tasa baja del 20% tal y como demuestran los datos recabados en el registro histórico.

En cuanto al empleo, el último año aumentó el empleo indefinido en 1,59 millones de personas, alcanzando un total de 14,25 millones, mientras que el empleo temporal disminuyó en 1,19 millones, alcanzando los 3,1 millones.
Es importante mencionar que nunca antes se había alcanzado una cifra tan alta de asalariados con contratos de duración indefinida, incluso en los mejores años de bonanza económica antes de la crisis.
Sin embargo, el desempleo sigue siendo un problema en España, ya que el paro volvió a superar los 3 millones de desempleados al cierre del año pasado. En el último trimestre del año, el desempleo subió en 43.800 personas, elevando la tasa de paro en dos décimas en comparación al trimestre anterior, alcanzando el 12,9%. Además, el número de ocupados disminuyó en 81.900 personas en los últimos meses de 2022 en comparación con el trimestre anterior.
La población activa también experimentó un descenso de 38.100 personas en el cuarto trimestre del año y se situó en 23.487.800, aunque el número de mujeres activas aumentó en 35.000. Fue en concreto el de hombres el que disminuyó en 73.100.
Sin embargo, es importante mencionar que los datos de la EPA difieren de los ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, que registró una disminución del paro de 104.266 personas entre octubre y diciembre, en comparación con el aumento calculado por el INE.
“Los datos se desvían bastante del paro registrado, que reflejó bajada en los tres meses que cubre esta EPA –octubre, noviembre y diciembre-, sumando un total de 104.266 parados menos, que nada tienen que ver con los 43.800 que dice la EPA que hay de más”, compara Joaquín Pérez, secretario general de USO tal y como recoge El Boletín.
Este expone que “la EPA siempre se ha considerado más fiable por reflejar de verdad la que gente que no tiene trabajo, se registre o no en el SEPE. Y lo que está claro es que las personas que tengan contratos en vigor, pero no estén trabajando, como ocurre con el boom de los fijos discontinuos, no se sienten activos porque la realidad es que no lo están. De ahí que esta EPA sea tan importante, ya que demuestra lo que el paro registrado oculta: hay menos empleo y peor”.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir