La cadena pública no incluirá a los partidos en los spots de propaganda electoral del 28 de mayo
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha manifestado su descontento al enterarse que Radiotelevisión Española (RTVE) no incluirá a la coalición conformada por Podemos e Izquierda Unida en los spots de propaganda electoral durante la campaña de las elecciones locales del 28 de mayo. Belarra calificó la decisión como «antidemocrática» y anunció que apelarán «inmediatamente» la medida.
Según la propuesta presentada por RTVE a los partidos políticos, se distribuirá el espacio electoral en función de los resultados de las últimas elecciones locales y la condición de haber presentado candidatura en circunscripciones con más del 50% de la población de derecho. Bajo estos criterios, solo se incluye al PSOE y al PP, con 45 minutos cada uno; Ciudadanos, con 30 minutos en total; y Vox, con 15 minutos reservados.
ACUSACIONES DE CONTROL BIPARTIDISTA DE RTVE
Belarra sostiene en Twitter que tanto el PSOE como el PP están «controlando la televisión pública para blindar el bipartidismo». En el mismo sentido, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, señaló a RTVE como «la televisión pública controlada por el PP y el PSOE», acusándola de tomar decisiones que manipulan el resultado electoral. Echenique agregó: «Pacto bipartidista para amañar las elecciones. Pero ni se te ocurra decir que no vivimos en una democracia plena».
Durante la campaña electoral, RTVE ofrece en su programación nacional franjas para emitir anuncios gratuitos de propaganda electoral de unos 30 segundos en sus cadenas La 1 y La 2, y en Radio Nacional y Radio 5.
En total, se emitirán 68 minutos de spots en La 1 en seis franjas diarias de medio minuto, un minuto o minuto y medio, de los cuales solo 12,5 minutos serán en ‘prime time’ (entre las 22 y las 23 h). Para La 2, se reservan otros 67 minutos.
Este no es el primer incidente controvertido en el que se ha visto involucrada la cadena pública RTVE. En el pasado, se ha denunciado que Moncloa vetó el regreso de Jesús Cintora a la televisión pública en enero.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.