La empleabilidad en algunos sectores se sitúa por encima del 90%
En el País Vasco, la Formación Profesional (FP) tiene una tasa de empleabilidad del 85,6%, un modelo de éxito que inspiró la Ley de FP impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez en España. La cercanía y colaboración de la FP con las empresas, gracias a la formación dual, es una de las principales razones de su éxito. En este modelo, el centro educativo y la empresa son corresponsables en la formación del alumno, lo que garantiza una vinculación con la realidad productiva y empresarial y una empleabilidad muy alta.
El modelo vasco ha despertado el interés de muchos alumnos, ya que saben que tienen muchas posibilidades de obtener un buen trabajo tras graduarse. En la actualidad, hay 46.671 alumnos matriculados en los distintos niveles de la FP en el País Vasco, y más de 11.000 estudiantes que ya están estudiando en formación dual. Las cifras de estudiantes aumentan de forma sostenida cada año y la empleabilidad en algunos sectores se sitúa por encima del 90%. Además, los informes elaborados por la patronal vasca, Confebask, señalan que alrededor del 50% de los perfiles demandados en Euskadi son de FP y que, en el ámbito industrial, incluso se alcanza el 65%.
Referencia nacional
El modelo vasco ha sido un referente para la Ley de FP impulsada por el Gobierno central, y su objetivo es que dentro de dos cursos, en el 25-26, el 100% de la Formación Profesional se imparta bajo la premisa de la formación dual. En la actualidad, el 30% del alumnado de FP en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAV) se forma en este modelo, lo que supone la colaboración de 7.542 empresas. El objetivo del Gobierno vasco es lograr que el 100% de los alumnos de FP se formen en el modelo dual para el curso 25-26.
El éxito de la FP en el País Vasco reside en la vinculación con la realidad productiva y empresarial y en el funcionamiento en red de los centros, más allá de la división públicos-concertados. Esta buena relación entre el centro educativo y la empresa es una de las principales razones por las que el sistema funciona y logra una empleabilidad tan alta. Además, la colaboración público-privada es fundamental para garantizar la inserción laboral del alumnado.
Brecha de género
No obstante, persiste la brecha de género en la FP, y aún les cuesta llegar al 50% de la población. Solo el 35% del alumnado son mujeres, y el reparto entre sexos es muy desigual en los diferentes sectores de especialización. En el industrial, la presencia de alumnas es del 12%, y en STEAM, del 24%. Por otro lado, en el sector científico, las estudiantes suponen el 77%. Es necesario convencer a las alumnas para que opten por grados ligados al sector industrial o STEAM, dos ámbitos con muy buena empleabilidad.
La Formación Profesional debe jugar un papel primordial en el futuro económico y laboral de la comunidad, según el empresariado. La capacidad de adaptarse de la FP puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en un escenario marcado por la incertidumbre y los cambios
Related posts
EE.UU. publica un informe de derechos humanos manipulado para blindar a sus aliados, incluido Israel
Una revisión del informe anual sobre derechos humanos elimina apartados clave y omite atrocidades documentadas, desde Gaza hasta la represión de colectivos LGTBI, para proteger intereses estratégicos.
Guerra en la cúpula ultra argentina: Milei y Villarruel rompen filas en los tribunales
La batalla interna del gobierno argentino revela las fracturas profundas de la extrema derecha en el poder.
Estados Unidos y la coartada moral para la violencia: un patrón que atraviesa décadas y continentes
El manual retórico de Washington para justificar la complicidad en atrocidades está escrito desde hace décadas y se sigue aplicando sin cambios
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…