La postura de Natalie Portman, y de muchas otras personalidades, refleja la solidaridad global que se espera ante casos de este tipo. La RFEF deberá hacer una introspección y determinar si está a la altura de las circunstancias
A solo unos días de la imponente victoria de la Selección Femenina, que conquistó el Mundial dejando atrás a Inglaterra con el inolvidable gol de Olga Carmona, un acto desafortunado opacó el brillo del triunfo. El protagonista, Luis Rubiales, y su polémico beso a Jenni Hermoso, un gesto que se ha convertido en el epicentro de una tempestad mediática.
Rubiales, que optó por no dimitir en la Asamblea Extraordinaria de la RFEF, intentó justificar el beso alegando que fue «mutuo y consentido». Sin embargo, esto no impidió que la FIFA decidiera suspenderle durante tres meses.
A lo largo de la semana, las y los protagonistas del ámbito público han dejado constancia de su apoyo hacia Jenni Hermoso. Deportistas, artistas, y políticos han elevado su voz, demostrando que el caso ha trascendido más allá de las fronteras del deporte.
PORTMAN Y SU MENSAJE
Natalie Portman, con una economía de palabras que contrasta con su enorme influencia, ha lanzado un misil directo al corazón del debate. En un ‘stories’ de Instagram, con una concisión que recuerda a su talante firme y claro, la actriz declaró: «Estoy con Jenni Hermoso, #SeAcabó», compartiendo además un artículo del ‘The New York Times’ que cubría el suceso.

El contraste entre la rapidez de las reacciones en las redes sociales y el movimiento tectónico de las instituciones es evidente. La Real Federación Española de Fútbol, con Marco Rocha al mando de forma interina, anunció una reunión ‘extraordinaria y urgente’. Las y los presidentes de las federaciones autonómicas del fútbol español se reunirán para examinar y sopesar la situación tumultuosa que ahora embarga a la institución. Curiosamente, la convocatoria parece más propia de una junta de accionistas que de una entidad deportiva que debería actuar con rapidez: se celebrará a las 16:00 en primera instancia y a las 16:15 en segunda.
En conclusión, en una sociedad en la que las y los deportistas, especialmente en el fútbol femenino, luchan diariamente por su reconocimiento y derechos, estas acciones y la lentitud institucional hacen más daño del que se pueda imaginar. La postura de Natalie Portman, y de muchas otras personalidades, refleja la solidaridad global que se espera ante casos de este tipo. Mientras tanto, la RFEF deberá hacer una introspección y determinar si está a la altura de las circunstancias y de las expectativas de las y los aficionados del fútbol.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.